Venezuela: UNEARTE abre espacios para investigación

La Universidad Nacional Experimental de las Artes de Venezuela (UNEARTE) realizará actividades de investigación denominada Saberes y Creación Artística de la Cultura.

Este tipo de encuentros permitirá mostrar la producción de conocimientos y el intercambio de saberes de esta casa de estudios, a propósito de la segunda jornada de investigación realizada.

Desde la UNEARTE se informó que habrá 59 ponencias escogidas entre las mejores de 200 que fueron presentadas en los centros de estudio con los que cuenta la universidad, a lo largo y ancho de todo el país.

Afirmaron además que esta actividad servirá para dar a conocer la creación artística que se trabaja en la casa de estudio, que en mayo pasado cumplió ocho años de fundada, por iniciativa del ex presidente Hugo Chávez Frías.

“Estas jornadas de investigación son un espacio donde UNEARTE muestra su producción de conocimiento y su producción artística”, señaló el rector de la institución Néstor Viloria.

La mencionada jornada de investigación también coincide con la realización del 22 al 31 de julio, en el eje cultural de Bellas Artes de la Feria del Libro de Caracas.

Programa

Como parte de esta programación el lunes 25 de julio se realizará en la sede de UNEARTE, Caracas, un homenaje a la compositora venezolana Modesta Bor. A partir de las 2 se desarrollará el foro Epistemología de las Artes, denominado Las formas irreverentes del saber, y las 5 y 30 comenzará un concierto con la Orquesta Experimental de Jazz de la universidad.

Para el martes 26 de julio, desde las 5 y 30 de la tarde se llevará a cabo el foro La Función Poética: Metamorfosis de lo social.

El jueves 28 de julio está programada una muestra artística por parte de los grupos de danza contemporánea de Portuguesa, Caracas y Mérida.

Para finalizar la jornada se realizará una denominada Fiesta de los Saberes; a la par con todas las actividades, del martes 26 al viernes 29 de julio, se dictarán los talleres de Perfeccionamiento en las Artes.

Con este tipo de iniciativas se busca que todas las personas que hacen vida dentro de esta institución puedan enriquecer sus conocimientos, y de igual forma participar en actividades culturales que resalten el gentilicio del venezolano dentro y fuera del país.