Venezuela y los Derechos Humanos

Venezueña.- El Presidente de Argentina Mauricio Macri afirmó que en Venezuela hay violación de los DDHH.

En una entrevista, el defensor del pueblo Tarek William Saab dijo que en Venezuela no se violan los Derechos Humanos y aseguró que los países que cuestionan a Venezuela, tienen serios problemas con este tema en su País.

Macri expresó con seguridad en una entrevista por ABC que el gobierno de Venezuela presidido por Nicolás Maduro “ha violado todos los derechos humanos” y deseó un referendo  revocatorio lo antes posible.

También aseguró que es un gobierno que ha violado todos los derechos humanos y Maduro “ha llevado a la hambruna y al abandono a la población venezolana. Por eso necesitan un referéndum, necesitan ir a elecciones lo más rápido posible”, añadió.

Con estas duras declaraciones hace un equilibro con respecto a la tibia participación en la Organización de Estados Americanos (OEA), donde el tema fue si se aplicaría o no la Carta Democrática contra el país Venezuela. Allí todo terminó sin decidir ningún tipo de medida en su más reciente cumbre.

Hay muchas opiniones encontradas y hasta doble discurso. Esto es lo que se ve por parte del gobierno de Nicolás Maduro y ese pensamiento doble expresado por la canciller Delcy Rodriguez cuando le dice a Luis Almagro “usted es empleado nuestro y lo pusimos ahí para que trabaje para nosotros”.

Resulta preocupante cómo la canciller sostiene un discurso indicando que en Venezuela todo está bien y que no hay presos políticos, sino políticos presos. También en diversas declaraciones afirma que en Venezuela todo está bien y que no hay hambre, ni escasez pero cuando vemos las estadísticas se pueden sacar cuentas simples en todos los ámbitos que un gobierno debe ser garante: Salud, Educación, Comida y Seguridad.

Luego de mucho silencio por parte del mundo Luis Almagro tomó la valentía de no callar más y por eso decidió invocar la Carta Democrática por supuestas pruebas de violaciones a los derechos humanos en Venezuela, pero finalmente Argentina se limitó a pedir diálogo para resolver la crisis política.

Cuando Macri ofreció las declaraciones diario español ABC mustró su punto de vista y es por eso que son tan fuertes.

Algunas estadísticas para analizar:

  • Los ingresos petroleros de Venezuela cayeron 40,7% el año pasado debido al desplome de los precios del crudo en los mercados internacionales, reportó la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en su balance anual.
  • El presidente de Paraguay  Horacio Cartes dijo que el mundo “es testigo de los abusos de los derechos humanos” en Venezuela y afirmó que no callará sobre la situación en ese país con quien comparte espacio en Mercosur.