Ventajas de complementaridad en TLC Uruguay-Chile

Montevideo.- Los alcances del Tratado de Libre Comercio que firmará Uruguay con Chile planteará ventajas de complementaridad productiva entre ambos países, según explicó Marcos Soto, gerente senior de la consultora PWC al diario “El País” de Uruguay.

Los bienes exportados por Uruguay colocan a Chile en el puesto 14, lo que no representa una posición de socio significativo para Uruguay. Sin embargo, Soto explicó que  tomando en cuenta la cadena de valor que se teje en el mercado mundial, Chile podría representar un socio de importancia si se aprovecha la “red de tratados” que tiene ese país con el resto del mundo. En este sentido, el tratado que se firmará el próximo mes de octubre no es para nada despreciable.

Las relaciones entre Uruguay y Chile se han ido consolidando en las dos últimas décadas y en este momento todos los productos que salen de Uruguay a ese país lo hacen bajo el esquema de cero arancel, por lo que el tratado que se firmará va mas allá de la política de aranceles. Según explicó Soto, plantea la posibilidad del aprovechamiento de mercados para nuevos rubros y 67 subpartidas que pueden sumarse a los acuerdos ya suscrito y que está vigente en la actualidad.

Ventajas de complementaridad en TLC Uruguay-ChileSoto agregó que existen subpartidas arancelarias para los productos uruguayos, que podrían ser atractivos para el mercado chileno como alimentos, bebidas y derivados, productos químicos y algunos rubros derivados de la madera.

Uruguay importa de Chile preparados alimenticios, abonos minerales, tomates procesados, pescado y frutos secos y exporta carnes, lácteos, arroz, productos farmacéuticos y concentrados de bebidas, generando un intercambio que representó 283 millones de dólares con una balanza comercial favorable para Uruguay.

En cuanto a inversión directa la situación entre ambos países es distinta. Chile es el segundo país en inversión directa en Uruguay, lo que representa una generación de empleos del orden de 16 mil quinientos puestos de trabajos directos e indirectos para ese país.

Chile es un país con una economía estable con políticas rigurosas de disciplina fiscal y de ahorro en sus reservas, que lo posiciona con firmeza ante los vaivenes de entornos desfavorables. Estas características hacen de ese país un socio atractivo dentro del comercio mundial y dada la proximidad geográfica con Uruguay estaríamos ante un mercado potencial ágil y dinámico en rubros adicionales si se aprovechan las ventajas de complementaridad entre ambos países.