Veredicto contra "El Chapo" Guzmán no debilitó al Cartel de Sinaloa

El veredicto de culpabilidad contra el capo mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán en un tribunal de Nueva York se considera como parte de un mensaje de que la justicia alcanza a los criminales; sin embargo, no servirá para golpear al Cartel de Sinaloa, organización que lideró, dijeron expertos en seguridad. 

“No afecta de mayor manera la situación de la criminalidad organizada en México porque Guzmán tenía más de un año en Estados Unidos en este proceso. ¿Desde ahí qué podía operar en su organización criminal? Nada”, expuso el profesor investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Javier Oliva.

El pasado martes 12 de febrero, el jurado declaró por unanimidad a “El Chapo” Guzmán culpable de los 10 cargos que la Fiscalía estadounidense le imputaba, luego de seguir un maratónico juicio de tres meses que incluyó 56 testigos y cientos de evidencias. 

Entre los cargos de los que se encontró culpable al capo que dirigió por dos décadas al cartel de Sinaloa figura liderar una empresa criminal, por el cual podría recibir cadena perpetua una vez que el juez Brian Cogan fije en junio próximo la condena. 

Lea también Estados Unidos celebró veredicto de Joaquín “El Chapo” Guzmán

Otras consideraciones de expertos

Oliva, un experto en seguridad nacional, dijo que el fallo era previsible en parte por la fama mediática que envuelve al narcotraficante de 61 años, y elevado por el Gobierno estadounidense.

El académico también precisó que el liderazgo de “El Chapo” Guzmán en el cartel fue ocupado por sus dos hijos y un hermano, tras su última captura en enero de 2016.

Según la prensa mexicana, el capo de la droga endureció la quijada tras escuchar el veredicto e intercambió señas de amor con su esposa, Emma Coronel, presente en el tribunal a lo largo del juicio. 

El experto en seguridad y ex fiscal mexicano contra el crimen organizado, Samuel González, tampoco cree que el fallo modifique la operación del cártel de Sinaloa. Además aseguró que la organización continúa con sus negocios ilícitos a pesar de que Guzmán suma dos años en prisión.

“Lo dijo la autoridad norteamericana: es un mensaje para todas las personas que mandan sustancias nocivas a Estados Unidos. Es un mensaje para que sepan que los van a estar esperando, así de claro y contundente”, consideró González. 

La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) describió en octubre al cartel de Sinaloa como una organización que controla el narcotráfico en la costa del Pacífico mexicano y mantiene mayor expansión internacional.

Para el criminólogo del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), Martín Barrón, el cartel continúa su operación porque lo conforman clanes familiares en los que los hijos sustituyen a los padres, como el caso de Guzmán. Lo mismo ocurrió con otros capos socios del cartel que luego de encarcelados o abatidos, algún familiar los relevó.

Es una familia extendida, dedicada a un negocio llamado drogas“, explicó Barrón.