Versión de Windows para teléfonos móviles dejará de funcionar

A través de una misiva colgada en su página web de asistencia a los clientes, Microsoft anunció a sus usuarios que a partir de este diciembre dejará de brindar apoyo técnico al sistema operativo Windows para teléfonos.

“Con el fin del apoyo técnico para el sistema operativo Windows 10 Mobile, recomendamos que los clientes cambien a dispositivos con Android (propiedad de Alphabet, matriz de Google) o iOS (el sistema operativo de los iPhones de Apple)”, indicó la firma estadounidense.

De tal manera que a partir del el 10 de diciembre de 2019, dejará de enviar “nuevas actualizaciones de seguridad, reparaciones de código, asistencia gratuita y actualizaciones de contenido técnico”.

Es así como el gigante estadounidense del software abandona definitivamente su apuesta en el mercado de los teléfonos móviles. Vale resaltar que el sistema operativo móvil de Windows tiene apenas un 0,15% de participación del mercado.

Durante el cuarto trimestre de 2016, según información de Gartner, fue la última ocasión en la que se registró una participación superior al 1% en el mercado del sistema operativo móvil de Microsoft (1.09 millones de unidades).

Últimamente, la competencia en el segmento de la telefonía móvil se ha dividido en dos jugadores del mercado; Android lidera el segmento con un 75%, seguido de iOS, con 22%.

Windows para teléfonos

Ver también: Microsoft dejará de brindar soporte a Windows 7 dentro de un año

Caída inminente

Varias señales ha brindado en los últimos tiempos Microsoft, respecto a su declive dentro del mundo de los smartphones. Aunque no deja de ser un duro golpe para sus usuarios que deje de funcionar el Windows para teléfonos.

La compañía, dirigida por Satya Nadella, ya había adoptado “de facto” por Android como sistema operativo para sus aplicaciones; por lo que sus productos de edición Office están disponibles tanto para este sistema como para iOS.

En septiembre 2013, la compañía adquirió la unidad de teléfonos móviles de la finlandesa Nokia por 7.200 millones de dólares; pero en 2015, dio la operación por fracasada y despidió a 8.000 trabajadores.

Windows para teléfonos

Además, vendió parte de sus negocios móviles. Incluyendo la marca Nokia a una filial de Foxconn y HMD Global, por 350 millones de dólares.

Su penúltimo golpe lo dio hace una semana, cuando anunció que a partir del 14 de enero de 2020 dejará de ofrecer apoyo técnico para su sistema operativo Windows 7 en ordenadores. Por lo que sugirió a sus usuarios hacer una actualización a Windows 10, para mantener sus equipos protegidos.