El musgo es una planta que ha causado gran cantidad de oxígeno y, según un estudio, es la encargada de permitir que prosperen animales y seres humanos sobre el planeta Tierra.
El musgo representa una serie de plantas pequeñas que carecen de tejido vascular o leñoso y que requieren de un ambiente temporalmente saturado de agua para completar su ciclo de vida, y se conoce que son el segundo grupo más importante de plantas verdes en el mundo.
Se estima que hace unos 470 millones de años, el musgo se comenzó a proliferar de una manera un tanto descontrolada, de esta manera comenzó a proporcionarle al planeta su primera fuente oxigeno sólida, permitiendo el desarrollo de algunas vidas inteligentes. Esta conclusión fue llevada a cabo por la Academia de la Ciencia Estadounidense.
Es decir, que sin la evolución del musgo que muchos consideran una planta poco agradable, no hubiese existido la evolución y quizás muchos no estuviéramos en el planeta.
“Nuestro estudio sugiere que las primeras plantas terrestres fueron sorprendentemente productivas y generaron un aumento importante en la cantidad de oxígeno en la atmósfera”, afirmó la Academia.
En la actualidad, algunos científicos desarrollan la teoría de que los bosques fueron los responsables en su totalidad de incrementar los altos niveles de oxígeno, con los que contamos hoy en día a nivel mundial; sin embargo, existen diversas teorías por lo que algunos científicos difieren de esta conclusión.
Estas investigaciones y estudios se han hecho a través de algunas simulaciones por computadora, para de este modo poder recrear el pasado, por lo que algunos científicos han llegado a la conclusión de que los musgos habrían podido generar aproximadamente el 30% del oxígeno en la Tierra hace aproximadamente 445 millones de años.
El estudio afirma que ese aumento en los niveles de oxígeno de donde sea que haya provenido, es lo que permitió que hoy evolucionara una extensa inteligente vida animal, incluyendo la humana.