Un estudio de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena (Vetmeduni), el virus del Covid-19 puede permanecer infeccioso hasta 24 horas al aire libre durante los meses de invierno.
La investigación, sobre la que la Universidad informó en un comunicado, analiza el efecto de la radiación ultravioleta (UV) natural que emite el sol sobre el coronavirus, tanto en superficies como en aerosoles, dado que tiene, en principio, el potencial de volverlos inofensivos.
Pero esto también depende del lugar y de la estación del año. En Sao Paulo, Brasil, por ejemplo, “solo una diezmilésima parte de todos los coronavirus sobrevive cada día al aire libre durante todo el año, mientras que en Reikiavik (Islandia) esta fuerte influencia solo se produce en junio y julio”, informó la nota.
Lea también Pfizer y BioNTech pedirán aprobación de emergencia de su vacuna contra el coronavirus
El sol disminuye los contagios
Para medir la relación entre la radiación solar y la desactivación del virus del Covid-19, los científicos combinaron datos de satélite sobre la cantidad de radiación ultravioleta que llega a La Tierra con la información disponible sobre la efectividad de este tipo de radiación en los coronavirus.
Según Alois Schmalwieser, el investigador que lideró el estudio, la desinfección por radiación solar es “muy efectiva en aerosoles” al aire libre, ya que además no tiene alternativa.
“El virus no es muy sensible a la temperatura: harían falta 50 o 60 grados centígrados (para desactivarlo), temperaturas que solo encuentras en el desierto”, explicó el investigador.
En los casos de infección de persona a persona, la radiación ultravioleta apenas tendría efecto, ya que la transferencia del virus es mucho más rápida que su desactivación.
El virus del Covid-19 y el invierno
Durante los meses más fríos del invierno, cuando hay menos horas de sol y las nubes cubren el cielo con frecuencia, el efecto desinfectante de la radiación ultravioleta se reduce considerablemente, especialmente en los países del norte y del centro de Europa.
Según las estimaciones de los investigadores, si en abril de 2020, en la primera oleada de la pandemia, la radiación solar tenía un gran efecto en la esterilización del virus del Covid-19 en el continente europeo, esta influencia será mucho menor en diciembre.
“En países como Portugal o España la diferencia no será tan grande como en Viena, donde tenemos cielos cubiertos de nubes desde noviembre hasta febrero”, matizó Schmalwieser.
El próximo objetivo de los científicos es calcular la relación exacta entre el número de infecciones y el efecto de la radiación solar.