Estados Unidos es uno de los destinos más buscados por estudiantes internacionales que buscan una educación de calidad y una experiencia enriquecedora. Sin embargo, antes de emprender esta emocionante aventura académica, es crucial obtener una visa de estudiante que permita ingresar legalmente al país.
En la nota de hoy te guiamos a través del proceso de solicitud de la visa de estudiante y te proporcionamos consejos para planificar tu viaje educativo de manera exitosa.
Ser aceptado en una institución educativa en Estados Unidos
El primer paso para solicitar una visa de estudiante es ser admitido en una institución educativa acreditada en Estados Unidos. Estas pueden ser universidades, colegios, institutos o programas de idiomas.
Es esencial que el centro educativo que te haya admitido cuente con la acreditación SEVP (Programa de Visas de Estudiantes y Visitantes de Intercambio). Con esto podrás solicitar la visa F-1 o M-1, según tu caso.
Abonar la tarifa SEVIS
Una vez que hayas sido admitido en la institución que elegiste, deberás pagar la tarifa SEVIS (Sistema de Información de Intercambio de Estudiantes y Visitantes) antes de solicitar la visa. Este pago es obligatorio y es necesario para que la institución emita el formulario I-20 o I-20M, que es un documento esencial para la solicitud de la visa de estudiante.
Completar el formulario DS-160
El siguiente paso es completar el formulario que deben completar todos aquellos que desean obtener una visa de no inmigrante como lo es el trámite para los estudiantes. Asegúrate de proporcionar información precisa y actualizada en el formulario, ya que esta información será revisada durante la entrevista consular.
Programar y prepararse para la entrevista consular
Una vez que hayas completado el formulario DS-160, deberás programar una entrevista consular en la embajada o consulado de Estados Unidos en tu país de origen o residencia.
Durante la entrevista, se evaluará tu elegibilidad para obtener la visa de estudiante. Preparate para responder preguntas sobre tus planes de estudio, tus motivaciones para estudiar en Estados Unidos y tus lazos con tu país de origen.
Documentación importante
Es importante llevar contigo documentos que respalden tu solicitud de visa de estudiante, como:
- Pasaporte válida
- Formulario I-20 o I-20M publicado por tu institución educativa
- Recibo de pago de la tarifa SEVIS
- Prueba de solvencia económica para demostrar que podés costear tus estudios y gastos de manutención en Estados Unidos.
- Pruebas de lazos con tu país de origen como bienes inmuebles, empleo o familiares cercanos.
Consejos adicionales
- Comenzá el proceso de solicitud con suficiente antelación para evitar retrasos.
- Investigue las opciones de becas y ayuda financiera disponibles para estudiantes internacionales.
- Informate sobre los requisitos de visa y los tiempos de procesamiento específicos de la embajada o consulado en tu país.
- Preparate bien para la entrevista consular practicando posibles preguntas y respuestas con anticipación.
¿Te interesa saber más sobre la visa de estudiante?
En el blog visa para Estados Unidos vas a encontrar toda la información que necesitás para poder hacer el viaje de tus sueños. No te pierdas la oportunidad de hacer de tu viaje una experiencia mucho más sencilla.
Si te gustó esta nota, podés seguir leyendo: ¿Qué significa visa americana tipo R?