Volkswagen informó que trasladará su propuesta de modelos SUV a fracciones más populares en el Mercosur, con dos nuevos automóviles fabricados en Argentina.
La reconocida compañía alemana confirmó que este 2019 arribará a la Argentina el T-Cross, elaborado en Brasil, y ratificó que en su planta de General Pacheco fabricará el Tarek, que estará en el mercado a finales de 2020.
Los dos modelos se construyeron desde la matriz modular MQB que utiliza actualmente el grupo alemán en el mundo y competirán en la fracción que más prospera en la región. El presidente y CEO de Volkswagen América Latina, Pablo Di Si, manifestó “somos muy optimistas con la llegada del T-Cross y Tarek, principalmente porque son modelos globales que desarrollaremos con ADN local”.



En el mes de noviembre de 2017, Volkswagen Argentina anunció una inversión de 650 millones de dólares para la ejecución de la nueva plataforma global MQB, acá se producirá el nuevo Tarek y la edificación de una nueva planta de pintura en el Centro Industrial Pacheco.
Mirá también: ANSES: acá podrás consultar las fechas de pago para jubilados
Volkswagen modificó su planta para fabricar estos modelos
La ejecución de estas nuevas infraestructura llevó a cambiar la planta, en la que hasta finales de este año se producían la pickup Amarok y el familiar Suran. Y entre las modificaciones que se llevarán a cabo, la marca notificó que se terminará la fabricación de la línea que corresponde al modelo Suran.
Después de 12 años de fabricar más de 440 mil unidades de este modelo, se prevé la culminación de su producción durante el primer trimestre de 2019.
Volkswagen expuso por primera vez el Tarek en noviembre del año pasado, durante el Salón de Guangzhou, en China, otra de las naciones donde se fabricará este modelo, aunque allí llevará el nombre Tharu. Además, será producido en Rusia y México.
El Tarek es un SUV mediano que para el mercado de Asia se divulgó con dos opciones nafteras turboalimentadas, de 150 y 185 caballos de fuerza, que se pueden combinar con una caja manual de 6 marchas o una automática de doble embrague (DSG) de 7 velocidades.
Igualmente, se comunicó que se brindarán versiones con tracción en las cuatro ruedas y sistemas de asistencia al manejo como freno automático de emergencia y control de velocidad crucero adaptativo, entre otros.
Así, y en sintonía con las preferencias que los clientes han mostrado a nivel mundial, la empresa alemana manejará una oferta de 5 SUV en los próximos años en el mercado argentino. Si se colocaran por tamaño, esa gama se exhibiría de menor a mayor tamaño por el T-Cross, el Tarek, el Tiguan AllSpace, la nueva generación del Touareg y el gigantesco Atlas, que también se planea que llegue al país.