Este jueves 3 de enero, profesionales médicos del Área Programática de Esquel, ofrecieron una rueda de prensa para confirmar el sexto fallecimiento por hantavirus en Chubut.
Se trata de una mujer de 64 años de edad, que estaba internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Zonal de Esquel, donde falleció esta madrugada. La vocería de información estuvo a cargo del doctor Jorge Elías, director Asociado del Área Programática.
La víctima respondía al nombre de Celia Troncoso, en vida era una enfermera jubilada de Epuyén que llevaba varios días en estado crítico. Del mismo modo, actualizaron los datos de la situación actual de esta enfermedad en esa zona cordillerana.
Elías confirmó que hasta ahora tienen registro de 16 casos positivos. Dos personas permanecen internadas en el hospital de Bariloche: una mujer y un niño de 7 años que necesitaba atención en terapia intensiva pediátrica.
Otros siete pacientes están internados en Esquel, uno en terapia intensiva y los otros seis en salas de aislamiento. Todos son oriundos de Epuyén, un pueblo de unos 4.000 habitantes ubicado en la cordillera chubutense.
Recuento de las víctimas
Como dato adicional, se supo que Troncoso era tía de la primera víctima fatal de la enfermedad; una adolescente de 14 años, fallecida a principios de diciembre.
Vale recordar que el brote de hantavirus en Chubut, principalmente en la ciudad de Epuyén, produjo también la muerte de un hombre de 61 años. El infortunado, perdió la vida el 11 de diciembre; era oriundo de la localidad chubutense de Epuyén, y se desempeñaba como empleado municipal.
Asimismo, la madrugada del lunes 17 de diciembre una mujer murió, también por hantavirus en el hospital de Esquel; mientras que el viernes 21 de diciembre pereció un hombre de 72 años, oriundo de la localidad chubutense de Epuyén.
La penúltima de las víctimas falleció el domingo 23. Se trató de una mujer de 30 años, que estuvo internada en la terapia intensiva del hospital de Esquel.
Vea también: Brote de Hantavirus ha derivado drásticas medidas para evitar más contagios
Solicitan evitar la discriminación
Por otra parte, los profesionales médicos ratificaron que se extrema el aislamiento de contactos estrechos con casos positivos.
En este sentido, pidieron racionalidad a los habitantes del resto de las comunidades cordilleranas respeto a los habitantes de Epuyén; quienes además de las consecuencias del brote padecen la estigmatización.
“Apelamos a la racionalidad y al sentido común de otras localidades y comunidades. Creemos que todas las medidas para limitar el brote están tomadas, cualquier vecino que está en Epuyén no tienen por qué ser discriminado. Apelamos al sentido común de las comunidades vecinas”, afirmó Elías.