Los certificados SSL permiten a los usuarios navegar de forma segura en un sitio web y brindarles la confianza de que se trata de un sitio legítimo, donde ingresar sus datos, contraseñas o gestionar transacciones comerciales.En términos un poco más complejos, se trata de un protocolo de seguridad digital que cifra la información intercambiada entre el navegador del usuario y el servidor del sitio web, de forma que la misma no puede ser interceptada o alterada por un agente externo.
¿Cuántos dominios validan los certificados SSL?
Existen diferentes tipos de certificado SSL. Algunos validan sólo un dominio, otros múltiples nombres de dominio o, bien, múltiples subdominios dentro de un mismo nombre de dominio.
Respecto al tiempo de emisión de los certificados SSL este también dependerá del tipo de certificación a expedir y el proceso de verificación que el mismo requiera. Un certificado SSL de validación de dominio (DV SSL), por ejemplo, es de rápida emisión. Ya que brinda un nivel básico de seguridad y no exige un largo proceso de evaluación del solicitante por parte de la Autoridad de Certificación.
Una Autoridad de Certificación, como DigiCert, es quien emite los diferentes tipos de certificados SSL. El proceso puede demorar más o menos tiempo, según los pasos de verificación que se deban seguir al momento de expedir el certificado.
Los certificados SSL DV son de dominio único. Lo que significa que protegen un solo dominio y, por esto mismo, son los más adecuados para sitios web sencillos, como un blog o páginas locales.
Por el contrario, los certificados SSL multidominio (SAN) cubren un número limitado de dominios, mientras que los certificados Wildcard cubren un número ilimitado de subdominios en un único dominio raíz o nombre de host. Es decir, protege el sitio principal y todos sus subdominios.
¿Cuáles son los plazos para la validación?
Aquellos certificados de un nivel de seguridad medio, como el certificado SSL de validación de Organización (VO SSL) puede tardar unos 5 días, ya que incorpora la validación de la identidad corporativa del solicitante. Esto significa que la Autoridad de Certificación comprueba, previo a la emisión, el derecho y pertinencia del solicitante a usar el nombre de dominio por él especificado.
Los certificados SSL de Validación extendida (EV SSL) son los que demoran más tiempo, ya que brindan el más alto nivel de seguridad y autenticidad y exige a la Autoridad de Certificación un proceso de verificación más complejo y con más pasos de evaluación del solicitante.
¿Cómo saber cuál es el certificado SSL que necesito?
Los certificados SSL son una garantía que la empresa o compañía otorga a sus clientes y potenciales clientes. Con su implementación, el usuario puede estar seguro de que su información sensible no correrá ningún riesgo o vulnerabilidad y que sus transacciones pueden ser efectuadas con total confianza.
Contar con el respaldo de una Autoridad de Certificación permite, en este sentido, transmitir una identidad de sitio fiable, sea esta corporativa o personal. Al mismo tiempo, es posible optimizar la experiencia de usuario y la seguridad de tu sitio de forma integral.
Para conocer en profundidad las ventajas de su implementación y recibir un asesoramiento personalizado podés contactar con una empresa especializada en soluciones de seguridad web como CertiSur.
Lectura recomendada: Banco de Valores, optimiza la seguridad digital con Certisur.