El Día Internacional de las Personas Sordas, también conocido como Día Internacional de la Sordera, fue instaurado por la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) en 1958. Desde entonces se celebra cada último domingo de septiembre, en conmemoración del Primer Congreso de la WFD que tuvo lugar en dicho mes de 1951 .
¿Por qué se celebra el Día Internacional de las Personas Sordas?
Esta fecha, principalmente de carácter reivindicativo, tiene por objetivo la visibilización de la pérdida auditiva, la inclusión de todas las personas que la presentan y la difusión de los tratamientos disponibles en cada caso.
No solo el día domingo sino a lo largo de toda la última semana de septiembre, las comunidades sordas del mundo se reúnen y se encuentran en diferentes eventos. Con ello, se apuesta a generar conciencia respecto a las necesidades actuales de las personas con pérdida auditiva, sus derechos, oportunidades, tratamientos y formas de acceso a una mejor calidad de vida.
Todas las actividades relacionadas al Día Internacional de las Personas Sordas, además, son valiosas oportunidades de encuentro para múltiples familias y personas con pérdida auditiva. Allí intercambian sus vivencias, testimonios, consejos y apoyo mutuo.
¿Cómo reconocer la pérdida auditiva? Signos comunes
Uno de los objetivos más importantes del Día Internacional de las Personas Sordas es crear instancias para la visibilización de la pérdida auditiva, sus tipos y tratamientos disponibles.
En efecto, para desenvolverse con independencia y disfrutar de cada acontecimiento de su vida, es imprescindible que todas las personas con pérdida auditiva puedan acceder al tratamiento y atención profesional que necesitan.
La ausencia de tratamiento no solo anula la valiosa posibilidad de volver a escuchar. En pacientes adultos que presentan presbiacusia, por ejemplo, se profundizan conductas como el aislamiento y el riesgo de sufrir demencia.
En casos de hipoacusia infantil, la detección temprana y el tratamiento adecuado contribuyen al correcto desarrollo cognitivo y del lenguaje. Así como, también, a la inclusión y desenvolvimiento social del niño/a.
5 signos de pérdida auditiva en la edad temprana
1) Ante sonidos fuertes, como la caída abrupta de un objeto, el bebé o niño/a no expresa reacción. No se voltea, sobresalta o asusta.
2) No identifica la fuente del sonido, o tiene dificultades para hacerlo (aproximadamente a partir de los seis meses de edad).
3) Dificultad en el desarrollo del lenguaje: desarrolla el balbuceo, pero este no evoluciona hacia expresiones de habla comprensibles.
4) Presenta episodios de frustración, sin razón aparente.
5) Parece disperso, no sigue instrucciones y confunde direcciones.
Conoce más
Diferentes redes de apoyo y asesoramiento profesional, como Volver a Escuchar, participan de las celebraciones del Día Internacional de las Personas Sordas, reafirmando así su compromiso diario con cada persona que presenta pérdida auditiva y su familia.
¡Te invitamos a visitar su sitio web para conocer este especial proyecto y leer valiosos testimonios!
Nota recomendada: Pérdida auditiva: ¿cuándo se la considera una hipoacusia severa?