Pérdida auditiva: la importancia de compartir experiencias

pérdida auditiva

Las personas y familias que reciben un diagnóstico de pérdida auditiva comienzan a caminar por un largo y desconocido camino. Como en cualquier otro aspecto de la vida, la compañía y el apoyo pueden hacer de ese viaje uno significativamente más liviano y especial.

Conocer y compartir experiencias con quienes han estado o están en una situación similar puede ser de gran ayuda, más allá de las diferencias. Es por eso que comunidades, proyectos y profesionales de la salud auditiva hacen su aporte día a día, socializando valiosa información y testimonios que demuestran que es posible volver a escuchar.

Pérdida auditiva: ¿es posible volver a escuchar?

La pérdida auditiva puede manifestarse en diferentes momentos de la vida de una persona, en distinto grado y afectar a diferentes partes del sistema auditivo. En cada caso y para cada persona, existe un tratamiento que puede facilitar una mejor calidad de vida y permitir a cada una de ellas disfrutar de cada momento.

Los avances en el desarrollo de soluciones auditivas han sido enormes en los últimos años. Un dispositivo como el implante coclear, por ejemplo, permite a personas diagnosticadas con hipoacusia neurosensorial severa a profunda poder oír y llevar una vida prácticamente normal.

En el caso de los niños pequeños y bebés que nacen con pérdida auditiva, el diagnóstico temprano y el acceso al equipamiento adecuado durante los primeros años de vida es de valiosísima importancia. Pues permite evitar retrasos en el desarrollo normal de las capacidades cognitivas y del lenguaje; y, posteriormente, en el resto de los procesos de aprendizaje y socialización, que forman parte del desarrollo integral de cada persona.

En casos de presbiacusia, es decir, cuando la pérdida auditiva se manifiesta en adultos mayores, el acceso a la atención de especialistas y a un tratamiento acorde permite prevenir mayores complicaciones a futuro. 

Al no poder escuchar, estas personas tienden a aislarse y perder conexión con el mundo que los rodea; incrementándose, con ello, los riesgos de acelerar el proceso de deterioro cognitivo propio de la edad, a desarrollar  demencia o depresión.

La importancia de compartir experiencias

Muchas personas y familias que han recibido un diagnóstico de pérdida auditiva aún no conocen ni tienen acceso a las múltiples soluciones auditivas disponibles. Tampoco saben cómo y cuánto es que estos tratamientos cambiaron la vida de miles de personas que han vivido experiencias similares a las suyas.

Para combatir ese desconocimiento y crear nuevas oportunidades, proyectos como Volver a Escuchar apuestan a la difusión y concientización de la pérdida auditiva, su diagnóstico y tratamiento. ¡Te invitamos a visitar su sitio web y compartir este contenido para seguir impulsando su valiosa iniciativa!

Nota recomendada: 5 signos de hipoacusia en bebés.