7 consejos para el rescate de empresas en crisis

empresas en crisis

Es muy habitual que las empresas pasen por buenos y malos momentos, los altibajos son totalmente normales. Sin embargo, llegan situaciones en las cuales, tras mucho aguantar, la empresa se encuentra al borde de la crisis. Es por esto que en el artículo de hoy te traemos consejos  para el rescate de empresas en crisis.

 

Cuando nos encontramos en esta situación ya no se puede recurrir a las opciones más conocidas porque, probablemente, ya han sido utilizadas. Pongamos un ejemplo: los fondos de emergencia son de las primeras opciones a las que se recurre, sin embargo, por esta misma razón también son una de las oportunidades que se pierden con más facilidad. 

 

Las empresas en crisis deben tener un directivo que sepa cuándo es el momento de diseñar nuevas estrategias , o volver a abordar las que ya se han utilizado antes de llegar a esta situación de crisis. 

 

Sigue estos consejos para rescatar empresas en crisis

 

  • ¿Alguna vez habías pensado que puedes diversificar tu negocio? No es necesario que lo hagas con grandes cosas. De hecho, puedes tomar la opción de ofrecer pequeños servicios o productos que sean complementarios al que ya vendes.

De esta forma podrás garantizar una nueva fuente de ingresos para tu negocio sin arriesgar prácticamente nada.

En el caso de que esta opción no sea posible para ti, puedes negociar con empresas similares para promocionarse entre sí.

  • Ya sabes que el dinero es un factor principal. Esto quiere decir que las primeras bases para tu negocio son obtener financiación y ahorrar. Una manera muy efectiva de ahorrar es certificar con normas ISO. 

Las normas ISO ayudan a mejorar los procesos de cualquier tipo de empresa, de manera que tus productos tendrán una mejor calidad y los costos de producción serán mucho menores. 

 

  • Haz caso a las sugerencias que te dan las personas involucradas en tu negocio. Tus empleados o socios pueden ser los más indicados para lograr mejoras. Ten en cuenta que ellos son quienes más saben sobre los procesos que hay en la organización. No te cierres a ideas solo porque tú las has pensado.

 

  • No dejes que el pesimismo se apodere de ti. Aunque tu empresa esté sumida en una mala racha ahora, esto no quiere decir que la situación vaya a seguir así por siempre. Es necesario intentar, en la medida de los posible, aguantar el tirón que estamos sufriendo aunque esto suponga eliminar algunos de los beneficios que podíamos darnos en momentos mejores.

 

  • Procura adaptar tu empresa a la nueva realidad. Esto implica hacer un nuevo estudio de mercado, plantearse nuevos objetivos y reconocer que el negocio debe transformarse para salir adelante. Animate a replantear tus estrategias empresariales. 

 

  • Dedícate el mayor tiempo posible a tu empresa. Resulta que este es el momento menos indicado para abandonar la empresa, es justamente, el momento preciso en el que más tiempo debes dedicarle. 

 

¿Te interesa saber más sobre el rescate de empresas en crisis?

 

Insic consulting lleva años dedicándose a la certificación en normas ISO y rescate de empresas en crisis. Contacta con ellos y organiza una visita gratuita con uno de sus expertos en el área.

 

Vea también: ¿Qué es ISO y que implica?.