Los certificados digitales son herramientas de la seguridad digital, ya que contienen la información necesaria capaz de identificar a la entidad y que son emitidos por una Autoridad Certificadora. Hoy en día, los certificados son fundamentales a la hora de realizar cualquier tipo de transacción a través de Internet.
Por lo general, el certificado digital es marcado para un uso específico; de allí a que existan diferentes tipos de certificados según la función a desarrollar. Algunos de los de mayor relevancia son los certificados SSL que sirven para proteger las comunicaciones y transacciones que se realizan a diario; y los certificados de firma de código que garantiza la protección de usuarios finales pero que no pueden usarse indistintamente.
A lo largo de este artículo profundizaremos las características propias de estos certificados, pudiendo así conocer cuáles son sus principales diferencias.
¿Qué son los certificados SSL?
Los certificados SSL establecen una conexión cifrada entre un navegador o la computadora del usuario y un servidor o sitio web para proteger a los usuarios finales. La sigla SSL significa Secure Sockets Layer (capa de sockets seguros, según su traducción al español), un protocolo de seguridad que crea un enlace cifrado entre un servidor web y un navegador.
Muchas empresas y organizaciones agregan certificados SSL a sus sitios web con el propósito de proteger las transacciones de los usuarios en internet; así como para mantener la privacidad y la seguridad de la información del cliente. De modo que los certificados SSL evitan que los piratas informáticos vean o roben la información transferida, incluidos los datos personales o financieros.
El modo de identificar el uso de un certificado SSL en un sitio web es al visualizar el icono del candado en la barra de direcciones, junto a la URL. De este modo podemos tener la seguridad que al navegar ningún ciberdelincuente podrá robar nuestra información.
¿Qué es un certificado de firma de código?
Los certificados de firma de código son un tipo de certificados digitales que se utilizan para autenticar al desarrollador de software o al editor del software. Estos certificados sirven para garantizar que el software no se haya alterado o comprometido para un propósito específico.
Los desarrolladores de software usan certificados de firma de código para firmar digitalmente aplicaciones, controladores, ejecutables y programas de software. Todo ello con el fin de que los usuarios finales verifiquen que el código que reciben no ha sido comprometido por un tercero.
En caso que la aplicación/software haya sido modificado o alterado después de la firma digital, la firma aparecerá como inválida y de no confianza. Los desarrolladores pueden proteger el software o aplicación de cambios no deseados. Vale destacar además que los certificados de firma de código incluyen el nombre de su empresa y, si lo desea, una marca de tiempo o timestamp.
Diferencias entre certificados de firma de código y certificados SSL
Si nos enfocamos en las diferencias de estos certificados, tenemos que las más resaltantes son:
- Los certificados de firma de código se utilizan para cifrar software; mientras que los certificados SSL se usan para cifrar conexiones en un sitio web.
- Si no se utilizan estos certificados, los usuarios finales recibirán mensajes de advertencia que podrían impedirles utilizar sus servicios.
- Si un usuario intenta descargar software que no está firmando con un certificado de firma de código, se marcará y aparecerá un mensaje de advertencia.
- Si un usuario visita un sitio web sin un certificado SSL, el navegador mostrará un mensaje “no seguro” junto a la URL.
- Los certificados SSL revalidan la información de forma periódica en tiempos reducidos.
- Los certificados de firma de código son un sello de tiempo que asegura que el código firmado permanece válido después que el certificado digital caduque.
Cada día incrementa aún más el número de ciberdelincuentes que buscan apropiarse de la información y datos de los usuarios a través de Internet. Por ello, es importante mantenerse actualizado sobre las novedades de la seguridad digital y así evitar riesgos mayores.
Si deseas incrementar la seguridad digital, Certisur, una empresa especializada en la rama, tiene todo lo que necesitas. Ellos pueden ofrecerte soluciones confiables que te ayudarán a proteger los datos de tus usuarios.
Te puede interesar leer: Comunicaciones Por Correo Electrónico Encriptadas Y Autenticadas Por Soluciones PKI.