Cómo hacer integraciones con Mercado Libre y Tienda Nube

integraciones con Mercado Libre

Poder hacer integraciones con Mercado Libre y Tienda Nube en un único sistema es fundamental para elevar su eficiencia a la hora de vender.

Y por suerte son cada vez más los softwares, como iPN, los que llevan a cabo esta tarea de una manera sencilla, eficiente y, sobre todo, segura.

Dicho sistema destaca por sobre otros debido a que, entre otras cosas, funciona íntegramente en la nube, por lo que puede ser utilizado en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Por lo tanto, para realizar dichas integraciones con Mercado Libre o con Tienda Nube, es necesario emplear un software preparado para funcionar como Punto de Venta (POS, por sus siglas en inglés).

Esto quiere decir que estará preparado para llevar un recuento del inventario y de la producción, a la vez que registra las ventas realizadas en cada tienda.

De esta manera, las empresas podrán asegurarse de que en ningún medio tienen publicada información falsa o desactualizada, garantizando así no sólo un mayor orden interno, sino también una mayor satisfacción para sus clientes.

¿Qué beneficios traen las integraciones con Mercado Libre y Tienda Nube?

Sea con la tienda que sea, hacer integraciones con Mercado Libre o con Tienda Nube es algo fundamental para cualquier negocio que desee mantenerse a flote en los competitivos mercados modernos.

Es una realidad que, cuantos más canales de venta sea capaz de abordar una compañía, mayor será su alcance, y por ende sus ventas

Sin embargo, abarcar tantos canales puede volverse un arma de doble filo si no se los sabe controlar correctamente.

Sin contar con un buen software de integración, la empresa debería ir uno a uno por todos esos canales, actualizando sus inventarios y su stock de forma manual.

Eso no solo le llevaría largas horas, sino que también elevaría el margen de error, puesto que siempre hay algo que se puede pasar por alto u olvidar.

Si hay algo que frustra a los usuarios es que se los engañe. Y, por más que esa no sea la intención, cuando ellos intentan comprar algo que les figura como disponible, pero al querer adquirirlo les pone que no hay stock, o aún peor, cuando realizan la compra y luego se enteran de eso, la frustración es enorme.

Y un usuario frustrado con la marca es uno que, probablemente, no vuelva a consumir de ella.

Y eso se puede agravar por el hecho de que la globalización ha traído consigo que exista un sinfín de opciones y alternativas para cada producto y servicio existente; más baratas, más caras, de distintos colores, formas y tamaños, pero todas son igual de fáciles de adquirir.

Esto fomenta aún más que si el usuario se frustra, luego no vuelva. Tiene infinitas alternativas, y buscará una que le pueda dar exactamente lo que busca.

Por lo tanto, para dar una buena imagen de marca y para ahorrarle trabajo a la misma, contar con un software de integración con Mercado Libre y Tienda Nube, como el ya mencionado iPN, es fundamental.