Las 5 mascotas más icónicas del Mundial de Fútbol

mundial de fútbol

Hace no mucho tiempo comenzamos a tener mucha más información sobre el Mundial de Fútbol que se va a disputar en Qatar 2022. Algunos datos como el sorteo y la canción oficial ya se dieron a conocer, sin embargo, uno de los factores que más dió de qué hablar fue la mascota elegida, La’eeb

mascotas del mundial de fútbol

La discusión se dió cuando, muchos de los fanáticos, alegaron que la mascota era un fantasma, cuando, en realidad, se trata del clásico turbante de la cultura árabe. La situación se volvió casi graciosa, pues hasta el día de hoy, la mayoría sigue creyendo que es un fantasma, ya que, el dibujo se presta a la confusión. 

 

En base a este malentendido que está habiendo con la mascota del mundial de Qatar 2022, nos parece adecuado mostrar cuáles fueron las mejores mascotas de la historia del mundial

 

Juanito Maravilla: El clásico de México 70. 

 

El país centroamericano se encargó de la organización del mundial de fútbol en el año 1970. Para la selección de la mascota oficial decidieron cumplir con todos los estereotipos de la cultura mexicana: Un niño con el típico sombrero y vestido de los colores de la bandera de la sede.

 

Ya desde un año antes de que comenzará el mundial, Juanito Maravilla, era tendencia. Su figura aparecía en anuncios, publicidades e, incluso, cómics. 

 

Naranjito: Icono en España e icono en el mundo 1982.

 

Aunque, paradójicamente, en España, muchos no quieren recordar el desempeño de su selección en ese año, la pequeña naranjita feliz supo brindarles un buen consuelo. Sin duda, esta mascota, hizo que, durante los siguientes años, los españoles recordarán ese mundial de fútbol con una sonrisa en su cara o, por lo menos, con un poco menos de amargura. 

 

Sin duda, Naranjito, junto con Cobi y Curro de los Juegos Olímpicos y la Expo de 1992 en Barcelona y Sevilla forman el trío de mascotas famosas con el sello de “made in Spain”

 

Ciao: A la vanguardia en Italia 1990

 

Ciao fue una de las mascotas más revolucionarias entre los mundiales de toda la historia. Tras haber creado a la versión falsa de Pinocho como mascota de la Eurocopa de Italia 1980, el país lideró los rankings de valoración en cuanto al diseño. Es por esta razón, que, para no perder su reputación, Italia creó una idea nueva, una mascota tridimensional

 

Se empezaba una nueva década y se esperaba que el deporte tuviera su aporte con la modernización. Por lo que, el resultado, dió de qué hablar. 

Todo el concepto de la modernización se encontró plasmado en un hombrecito tricolor con la cabeza de la forma de una pelota de fútbol. 

 

Striker: Típico de Estados Unidos en el mundial 1994

 

¿Cómo superar el experimento de Italia 90 con su mascota para el mundial de fútbol? Regresar a las figuras no tridimensionales ahora era considerado casi un delito. Claro que los Estados Unidos tomaron su propio camino y dejaron lo tridimensional en una caja apartada para poder volver a lo tradicional. 

 

El fútbol de los Estados Unidos, como siempre, no estaba en su mejor momento y, por lo tanto, decidieron crear una mascota que ayude a levantar su reputación. Así aparece Striker, conocido por su significas, “delantero”, quien representa la emoción del gol, elementos que conforman la idea principal del mundial. 

 

Curiosamente, el diseño estuvo a cargo de la gran compañía Warner Bros, por lo que podemos ver algunos de sus rasgos característicos de animación en la mascota. 

 

Gauchito: Tan característico de Argentina 1978

 

Es imposible que alguien no recuerde al niño vestido de Gaucho. Sin embargo, no muchos saben la historia de su origen.

 

Gonzalo Cardozo, un niño santafesino de tan solo tres años, fue llevado por su padre a un casting. Para esto, se disfrazó de gaucho y dicha imagen fue usada como inspiración para crear a Gauchito. El mismo Gonzalo comenta, en la actualidad, que cuando este mundial se llevó a cabo, él era demasiado pequeño como para disfrutarlo, pero, de todas formas, se siente muy orgulloso de haber sido la imagen principal. 

 

Enterate todo sobre el mundial siguiendo el paso a paso en Segundo Enfoque