“¿Cómo saber si necesito la bichectomía? “

bichectomía

La bichectomía es un procedimiento quirúrgico enfocado en la extracción de las bolas de Bichat, unas bolsas de tejido adiposo que se encuentran en la capa profunda de la cara, bajo los pómulos y entre los músculos masetero y buccinador.

En Beautyderm, médicos especializados realizan dicho procedimiento con el objetivo de disminuir el volumen y acentuar los pómulos y la mandíbula, para mejorar el contorno facial. Se trata de una cirugía sencilla, que se realiza con anestesia local y dura aproximadamente treinta minutos.

 

El auge de la bichectomía

 

La bichectomía es hoy una de las operaciones estéticas más demandadas por parte de los famosos. Desde hace relativamente unos pocos años cada vez son más los y las jóvenes que deciden realizarse esta cirugía para afinar y definir los rasgos de su rostro.

Su auge se debe a que la bichectomía es una intervención sencilla, poco invasiva y de rápida recuperación. Consiste en realizar unos cortes internos en las mejillas, de uno a dos centímetros, para extraer las mencionadas bolsas de tejido adiposo. Como los cortes son a nivel interno de la boca, este procedimiento no deja cicatrices visibles. 

Ahora bien, como toda cirugía, requiere un seguimiento cuidadoso de un médico especializado para evitar infecciones y es necesario seguir al pie de la letra las indicaciones del profesional para una buena recuperación.

 

Cuidados a tener en cuenta luego de la bichectomía

 

Finalizado el procedimiento quirúrgico que, como mencionamos, es bastante rápido, el cirujano coloca por unas horas una venda compresiva, como parte de los cuidados y para curar la hinchazón. 

El o la paciente puede aplicarse hielo en las mejillas para ayudar al proceso postoperatorio, sobre todo para reducir la inflamación natural luego de la intervención.

Probablemente también sean recetados algunos medicamentos, como antibióticos y antiinflamatorios, para mitigar las molestias ocasionadas por el paso del efecto de la anestesia. 

La noche posterior a la bichectomía el o la paciente deberá dormir con la cabeza levantada y aplicar compresas frías por al menos siete días. 

Sin embargo, la ventaja de este procedimiento quirúrgico es que no necesitas demasiado tiempo de reposo, puedes volver a tus actividades casi inmediatamente.

 

¿Qué personas se pueden hacer la bichectomía?

Por lo general, los cirujanos indican la bichectomía para pacientes cuyos rasgos de la cara son más bien redondeados. Es importante tener presente que aquellos pacientes con excesiva flacidez, edad avanzada y otras contraindicaciones no pueden someterse a esta operación. 

Tampoco está indicado en personas con hábitos de tabaquismo intenso (se tiene que suspender por lo menos tres semanas antes), problemas en la coagulación de la sangre y mujeres embarazadas. 

Es a partir de los 18 años, cuando el rostro ha adquirido su forma y tamaño adulto, que puede comenzar a realizarse el procedimiento. Mayormente, son mujeres jóvenes de entre 25 y 35 años las que más acceden al mismo.

Aunque las mujeres son el paciente más común, los hombres pueden hacerse este procedimiento sin problemas, los resultados son excelentes para todos.

La bichectomía puede realizarse en conjunto con otros procedimientos como rinoplastia o aplicación de ácido hialurónico para lograr una armonía integral de la cara. Por supuesto, es fundamental consultar siempre con un especialista para que te asesore de manera personalizada. 

Puedes acercarte al centro de medicina estética de Beautyderm para una atención y asesoramiento personalizado, contactarnos por nuestra web o bien escribirnos a info@beautyderm.com.ar para despejar toda duda o consulta.

 

Etiquetas bichectomía