¿Sabés cómo validar una firma digital?

firma digital

El número de empresas y organizaciones que hacen uso de la firma digital ha crecido exponencialmente en los últimos años. Este recurso tiene grandes beneficios en la gestión operativa, además de eficiencia y movilidad para los usuarios.

Muchos documentos son firmados de forma remota, a través de internet, mediante el uso de la firma electrónica. Ahora bien, para que estos documentos, por ejemplo un contrato entre partes, sea legítimo, la firma digital debe responder a ciertos estándares que garantizan su validez

¿Qué debo saber si quiero identificar la validez de una firma digital?

Una firma electrónica o digital es válida cuando podemos corroborar que el firmante es, efectivamente, la persona autorizada para ello. Es decir, cuando ha sido autentificada la identidad del firmante.

Con el avance en la transformación digital y los usos de internet, este proceso se ha incorporado en muchas de las transacciones comerciales y corporativas, como también en numerosas interacciones virtuales del día a día.

La primera y fundamental cuestión por la que es importante saber si una firma digital es válida o no es, en efecto, poder prevenir que la identidad del firmante esté siendo implantada

Un acuerdo comercial, u otro tipo de acción, constituído en un contrato digital donde la identidad del firmante no pueda ser verificada podría carecer de valor, y por lo tanto, el cumplimiento de las condiciones acordadas en el mismo no sería obligatorio para las partes.

Para evaluar si una firma digital es auténtica, además de comprobar la identidad del firmante, es necesario corroborar la integridad del documento firmado y la validez temporal del certificado, para ello, utilizado.  

¿Cómo garantizar estos tres aspectos?

Las empresas y organizaciones pueden incorporar una solución eficaz y segura, como la plataforma de validación de certificados desarrollada por CertiSur, especialistas en seguridad digital.

Una plataforma de validación de certificados optimiza esta tarea, ya que unifica los criterios a partir de los cuales determinar la validez e integridad de un documento digital.

Además, permite efectuar otras tareas ligadas a este proceso, como realizar una firma con un certificado digital, comprobar la validez de la firma digital de un documento y, también, recuperar información sobre la firma electrónica de un documento.

Validar una firma de este modo es muy sencillo e implica unos pocos pasos: 

  • Iniciar en el portal web de la plataforma de validación de certificados y seleccionar la opción “Validar”.
  • Elegir la opción “seleccionar archivo” y buscar el documento digital cuya firma quiero validar.
  • Hacer click en el botón “Validar”. Rápidamente, el sistema nos devuelve si dicha firma es o no válida, como también si el certificado de firma involucrado ya ha caducado o bien ha sido revocado.

Tras este proceso, habremos comprobado tanto la identidad del firmante, como corroborado que el documento no ha sido modificado ni alterado desde que fue firmado. Y, además, verificado que tal firma se realizó con un certificado actualmente activo.

Una ventaja de este servicio ofrecido por CertiSur es la posibilidad de establecer parámetros personalizados, acorde a las necesidades y políticas de validación de cada organización o empresa.

¡Contactáte para saber más y recibir asesoramiento profesional!

Nota recomendada: ¿Puedo instalar un certificado de firma de código para proteger mi software?