Las PyMEs en Argentina integran un panorama más que particular, prácticamente único en el mundo moderno de los negocios.
Conocidas por sus ideas originales que acaban expandiéndose hacia el resto del planeta, año a año cada vez más PyMEs surgen en nuestro país.
Sin embargo, para conseguir funcionar en el contexto nacional, las PyMEs en Argentina tienen sus formas particulares de trabajar, sobre todo en relación al uso de razones sociales.
Esas prácticas han llevado a que, a diferencia de otras empresas alrededor del mundo, les sea más difícil encontrar sistemas y herramientas adaptados a sus necesidades.
Por fortuna, en nuestro país existen soluciones como iPN, un software integral de gestión empresarial, cuyo diseño puede personalizarse al 100% para así amoldarse a los requerimientos que las Pymes argentinas puedan necesitar.
¿Cómo emplean las razones sociales las PyMEs en Argentina?
Hoy en día, las PyMEs en Argentina suelen trabajar con X cantidad de razones sociales, es decir, con más de una CUIT. Estos podrían ser, por ejemplo, uno del dueño, otro de una SRL que abrieron en alguna ocasión, otro que tengan con un socio, etc.
El motivo de la diversidad de CUITs puede estar estar relacionado por ejemplo con limitaciones al momento de importar.
En definitiva, el contexto hace que las PyMEs se vean obligadas, al momento de comprar mercadería, a hacerlo empleando distintas CUITs.
Sin embargo, es sabido que, en la práctica, toda la mercancía estará almacenada en un mismo sitio, y luego será vendida (posiblemente) bajo un nombre distinto al de la CUIT utilizada para comprar el producto en cuestión.
Eso quiere decir, en síntesis, que no necesariamente se utilizarán las CUITs de manera acorde a lo largo de todo el proceso de compra, almacenaje y venta.
Y ese es uno de los grandes problemas que las PyMEs en Argentina están enfrentando hoy en día al momento de implementar sistemas de gestión para optimizar sus procesos: que ninguno de dichos sistemas es multi-razón social; en el mejor de los casos, solamente llegarán a ser soluciones multi-sucursal.
Es por eso que cada vez más PyMEs están adoptando el ya mencionado software iPN, cuyo nivel de personalización y sencillez de uso lo vuelven ideal para todo tipo de negocios.
¿Habías escuchado hablar de iPN?
¿Qué opinión tenés respecto del panorama actual de las PyMEs en Argentina? ¡Compartila en los comentarios!