Los usos de la energía solar en los procesos industriales se extienden cada día hacia nuevos y variados rubros. Los beneficios que obtienen las empresas son, también, escalables y aportan un gran valor diferencial: mayor independencia energética, reducción del presupuesto energético y disminuciones en la emisión de agentes contaminantes para el planeta.
¿Qué usos de la energía solar hacen las empresas e industrias?
Aumentar la eficiencia energética de sus procesos es una de las formas en que empresas e industrias pueden reducir sus costos de producción y, al mismo tiempo, ser parte de la transformación energética hacia un modelo más limpio y sustentable.
Los usos de la energía solar en las industrias reducen el consumo tradicional de combustibles fósiles (gas, petróleo, carbón). Estableciendo, de esta forma, procesos alternativos de producción, sustentados en una fuente renovable e inagotable de energía como lo es el sol.
Pero, ¿cuáles son estos usos? La energía solar puede ser aprovechada de múltiples maneras. En las industrias y empresas, pero también en viviendas y entidades públicas, la implementación de sistemas para el aprovechamiento de la energía solar térmica y la energía fotovoltaica es una práctica ampliamente utilizada.
Estas instalaciones de uso industrial no son todas iguales. Si bien su función es la misma, ésta es, el abastecimiento energético para el desarrollo de los procesos productivos; el diseño se adapta, en cada caso particular, a las características de la actividad involucrada, sus niveles de consumo y la localización geográfica.
Empresas de presencia internacional han implementado estos recursos. L’Oreal, por ejemplo, ha incorporado sistemas de generación y aprovechamiento de la energía fotovoltaica en sus fábricas. Esto le permite obtener la electricidad necesaria para sus procesos, logrando en simultáneo un ahorro energético considerable y una disminución de su huella ecológica.
Beneficios destacados
Es de esperar que los usos de la energía solar continúen expandiéndose en el futuro hacia nuevos campos de aplicación. La instalación de paneles solares, sobre todo, se ha popularizado en los últimos años, incorporándose incluso en la arquitectura y diseño de nuevas viviendas, edificios y construcciones en general.
Entre los beneficios obtenidos de estos nuevos usos, pueden destacarse:
– Diversificación de la matriz energética en las industrias, gracias a la incorporación de una fuente renovable y limpia como lo es la energía solar.
– Eficiencia y ahorro energético para las empresas, que conduce a una disminución de los costos derivados de los procesos productivos.
– Reducción del impacto ambiental, principalmente por la disminución de las emisiones de CO2 a la atmósfera.
– Las empresas e industrias que incorporan los usos de la energía solar en su operatoria construyen, además, una nueva reputación. Incorporando valores hoy considerados fundamentales, como la responsabilidad ambiental y la sustentabilidad.
– Independencia energética.
¿Están considerando aprovechar los usos de la energía solar en tu negocio?
Te invitamos a conocer todos los productos y kits solares ofrecidos por TCG, empresa líder en soluciones energéticas de Uruguay . ¡Sumate al cambio energético!
Para saber más, también podés seguir leyendo: Tipos de paneles solares: todo lo que necesitás saber.