Alcance y vigencia de las certificaciones ISO en 2022

certificaciones ISO

Las certificaciones ISO no duran toda la vida. Es necesario mantenerlas y demostrar que aún estamos cumpliendo con los parámetros.

 

Un certificado es válido solamente para aquellas áreas de las organizaciones en las cuales se han logrado cumplir y seguir a la perfección los pasos de la gestión de calidad de la norma que se esté aplicando. De esta manera, es posible ver que existen empresas que cuentan con certificaciones ISO para una de sus divisiones o una de sus plantas de producción.

 

La vigencia de las certificaciones ISO es de un periodo de tres años como tiempo máximo. Durante estos tres años, será necesario llevar a cabo distintas auditorías de control a cargo del organismo  que ha certificado a la empresa. 

 

Dependiendo del tamaño y la complejidad que presente la organización, las auditorías, pueden ser cada 6,9 o hasta 12 meses.

 

Luego de que el periodo de vigencia haya expirado, la empresa analizará la conveniencia de una nueva certificación. 

 

¿Cómo es el proceso para obtener certificaciones ISO?

 

Cada empresa que se torna miembro de la ISO acredita a los Organismos de Certificación a realizar las auditorías necesarias y emitan recomendaciones. 

 

Solo en la Argentina existen más de 20 organizaciones que se encargan específicamente de la realización de las certificaciones ISO.

 

¿Que se necesita para iniciar el proceso para certificar?

 

Claro que no todos pueden solicitar certificaciones ISO porque si. Primero es necesario pasar por un proceso. Sin embargo, las empresas necesitan cumplir una serie de requisitos para poder comenzar con este camino:

 

  • Real compromiso de parte de los directivos y los empleados de la organización.
  • Todos los empleados deben estar dispuestos a involucrarse.
  • La comunicación será la herramienta fundamental para detectar los inconvenientes futuros.
  • Todas las áreas deberán ser capacitadas.
  • Todos los recursos deben estar disponibles y dispuestos  para la organización del sistema de gestión de calidad. Con recursos nos referimos a responsables, tiempo, dinero, espacio físico, etc. 
  • Definición clara de las responsabilidades de cada persona y área.
  • Comprensión de las necesidades de los clientes.
  • Fijación de nuevas políticas y objetivos de calidad.
  • Documentación existente organizada.
  • Compromiso con la planificación e implementación de actividades de medición y seguimiento necesarias.

 

¿Querés obtener tus propias certificaciones ISO?

Insic Consulting es la solución a todos tus problemas. Ellos se especializan en gestión y optimización de procesos, además de aplicar normas ISO a la perfección.

Seguí leyendo: 7 consejos para el rescate de empresas en crisis