Abrí tu colectivo: rapidez y sencillez para tus pozos comunes

Abrí tu colectivo

El servicio Abrí tu colectivo ya es furor entre todos los uruguayos que buscan gestionar fondos comunes de forma sencilla.

Y es que eso es, justamente, lo que es un colectivo: una forma fácil e intuitiva de juntar dinero entre varios amigos o familiares, ya sea para organizar un regalo, un evento o simplemente para ahorrar en pos de un mismo objetivo.

Pero, para sacarle el máximo provecho al servicio Abrí tu colectivo, la mejor opción es acercarte a alguna sucursal de Redpagos donde puedas encontrar un equipo de profesionales dispuesto a acompañarte a lo largo de todo el proceso.

Un ejemplo de una sucursal de estas características es Redpagos Cavia, ubicada en la esquina de las calles Libertad y Cavia, en el barrio de Pocitos. Este establecimiento es elegido día a día por los vecinos de la zona, quienes siempre recalcan la calidad de su servicio y los niveles de seguridad que ofrecen para su capital.

¿Cómo funciona el servicio Abrí tu colectivo?

El primer paso para iniciarte en el servicio Abrí tu colectivo es, como ya hemos mencionado, acercarte a tu sucursal de Redpagos de confianza

Una vez allí, tendrás que presentar tanto tus datos personales como los de los otros participantes del colectivo.

Una aclaración importante es que todos los integrantes del colectivo (que podrán ser, como máximo, tres personas) deben ser mayores de 18 años.

Aclaraciones sobre el servicio

Una vez comenzado el servicio, solo aquel que lo haya contratado en primer lugar podrá modificar las condiciones establecidas, y su rol como contratante no podrá ser transferido hacia otro de los participantes del colectivo.

Eso no quiere decir, sin embargo, que el contratante sea el único con el poder para retirar el dinero. De hecho, todos los integrantes del colectivo pueden hacerlo.

Sobre el retiro del dinero, el servicio Abrí tu colectivo permite hacerlo durante la totalidad de la duración del contrato, así como también en los 30 días posteriores. Tras eso, si el dinero no ha sido retirado, se comenzará a debitar un costo administrativo de manera mensual.

Y vos, ¿habías escuchado hablar de Abrí tu colectivo? ¿Para qué objetivos lo utilizarías?

Nota recomendada: Cómo encontrar un Redpagos cerca de mi ubicación