¿Qué es el coaching relacional?

coaching relacional

La calidad de nuestras relaciones condiciona lo que podemos construir con las demás personas. Para poder aprender a relacionarnos mejor con nosotros mismos y nuestro alrededor, existe el coaching relacional

 

El coaching relacional, cuando es aplicado en el trabajo de una relación específica, puede ser considerado para dos personas que cuentan con un mismo objetivo en común. Cuando estas dos personas, ya sean madre y padre, hijo y padre, socios de trabajo o pareja, se vinculan para obtener la misma meta, es el momento justo para identificar e intentar superar los desafíos que se presentan en la relación

 

La meta principal de un profesional del coaching relacional es generar una conciencia en cada miembro de la relación. De esta manera, se lograrán comprender ciertos factores que influyen en que la relación no se esté dando de la manera que se esperaba. 

Desde allí, y con esto comprendido de una vez por todas, se comenzarán a generar acciones para transitar un proceso de construcción y potenciamiento de las personas que integran la relación. 

 

¿Por qué iniciar un proceso de coaching relacional?

 

Lo primero que debemos tener en cuenta al comenzar un proceso de coaching relacional es si nos encontramos en una relación que nos está favoreciendo o no. En el caso de que consideremos que la relación que tenemos en este momento no se está dando como lo esperamos, debemos preguntarnos ¿Cómo quiero que sea está relación?

 

Se trata de pequeñas preguntas iniciales para conocernos un poco mejor a nosotros mismos como individuos sociales. 

 

Si ambos están de acuerdo en que la relación no está funcionando como se desea, entonces podría ser el momento justo para comenzar con el proceso. 

 

¿Cómo son las sesiones de coaching relacional?

 

Lo principal que debes saber sobre las sesiones de coaching relacional es que habrá ciertas preguntas que, muy probablemente, te generen cierta incomodidad. 

 

El coach formula preguntas y propone nuevas herramientas integrales que promueven el cambio y posibilitan la potenciación de los miembros de la relación. 

 

¿Quiénes deberían hacer coaching relacional?

 

Tanto en el área personal como profesional, es importante mejorar la calidad de nuestras relaciones. 

 

Esto hará que todo en nuestra vida se dé de manera más efectiva. No importa si hablamos de nuestro trabajo, nuestras acciones con los demás, nuestra comodidad en los ambientes sociales, etc. 

 

Gracias a esto, podemos deducir que, en realidad, el coaching relacional no está indicado únicamente para un tipo de persona específica, sino que se trata de una disciplina que puede ayudar a cualquier persona por igual.

¿Te interesa saber más sobre el coaching relacional?

 

La Escuela de Coaching de Relaciones, cuenta con un espacio en donde, no solo podrás ser parte de las sesiones, sino que también tendrás la posibilidad de aprender a ser coach. Actualmente, tienen una especialización certificada por la International Coaching Federation para estudios continuos (CCE). Se trata de una especialización disponible para toda latinoamérica. 

 

Aprovecha la oportunidad de ser un coach de relaciones profesional. Infórmate aquí o consúltanos para obtener más información. 

Podés seguir leyendo: ¿Qué diferencia hay entre un psicólogo y un coach?