Qué es el ojo seco y qué lo causa

ojo seco

Muchas personas padecen lo que se conoce como “ojo seco”. Sin embargo, no suelen prestarle a esta condición la atención que amerita.

Es uno de los motivos por el cual diversos centros de oftalmología como el Centro Benozzi, día a día, incentivan a la gente a hacerse chequeos de ojos al menos una vez al año.

De esta forma, se evita que las condiciones leves como el ojo seco devengan en problemas, garantizando así la buena salud para los ojos.

Se denomina como “ojo seco” a cuando la película lagrimal de los ojos se ve deteriorada generando una mala lubricación.

Síntomas del ojo seco

    • Enrojecimiento de los ojos
    • Irritación y una constante sensación de tener “arenilla” en los ojos
    • Sensación de pinchazos
    • Ardor
    • Visión cansada
    • Incomodidad al usar lentes de contacto a causa del ojo seco
    • Lagrimeo 

¿Qué causa el ojo seco?

El ojo seco es una enfermedad multifactorial, es decir que puede tener muchísimas causas diferentes, las principales, sin dudas, son las siguientes:

  • Disfunción de las glándulas lagrimales: esta puede producirse por condicionantes tanto personales como externos, y en muchos casos se produce como consecuencia de otras enfermedades.
  • Cuestiones hormonales: Esto es más habitual en las mujeres sobretodo a raíz de la menopausia, aproximadamente a partir de los 40 años. 
  • Cambios en el ambiente: La calefacción en exceso, los aires acondicionados, el humo de los cigarrillos, los lugares cerrados, los climas secos, el smog y muchas otras cuestiones ambientales pueden tener un efecto negativo en el ojo humano, deteriorando la calidad de las lágrimas.
  • Determinados medicamentos: Hay drogas que reducen las capacidades del organismo de producir lágrimas correctamente. Algunos de los más habituales son las pastillas anticonceptivas, los diuréticos y las píldoras para dormir.
  • Enfermedades asociadas: La blefaritis, la artritis reumatoidea y la rosácea, entre otras, pueden traer como consecuencia un cuadro de ojo seco. Lo mismo puede ocurrir con otras alteraciones anatómicas, como parálisis faciales.

Y vos, ¿ya habías escuchado hablar de esta condición?

Nota recomendada: ¿Se puede perder la visión por la diabetes?