Existen muchas especies distintas de ballenas en el mundo. Una de ellas es la Ballena Franca Austral, cuyos ejemplares llegan todos los años a las costas de la Patagonia Argentina para reproducirse y dar a luz a sus ballenatos.
Las Ballenas Franca Austral son ciertamente una de las especies más fascinantes del océano. Cada año miles de visitantes se acercan a Puerto Pirámides desde los más distantes destinos, para participar en las excursiones de avistaje y vivir una experiencia inolvidable.
Conocé a la Ballena Franca Austral
– Conocida también como Eubalaena australis, su nombre científico, la Ballena Franca Austral es la más grande entre las de su tipo. Las hembras pueden medir hasta 17 metros de largo, mientras que los ejemplares machos alcanzan hasta unos 15 metros. Este rasgo las distingue de otras clases de ballenas, como la Ballena Minke que puede medir hasta unos 10 metros y la Ballena Jorobada que alcanza los 15 metros.
– Aunque viven en el agua y la forma de su cuerpo se asemeja mucho a la de los peces, las Ballenas Franca Austral son mamíferos. Sus crías se desarrollan dentro del cuerpo de la madre y se alimentan con la leche que produce sus glándulas mamarias. Dado que están adaptadas a la vida del mar se las considera mamíferos acuáticos, al igual que los osos polares, los lobos marinos y las nutrias marinas.
– La Ballena Franca Austral pertenece al grupo de los Misticetos o “Ballenas barbadas”, al igual que la Ballena Jorobada y la Ballena Minke. Tienen barbas en lugar de dientes, que cuelgan de su mandíbula superior. Para alimentarse nadan con sus bocas abiertas a través de los cardúmenes de krill, filtrando a este último en grandes cantidades. ¡En su boca tienen alrededor de 450 barbas, cada una de hasta 2,5 metros de largo y pueden comer hasta dos toneladas de alimento por día!
– Para nadar, los ejemplares se impulsan con su gran cola mientras que sus aletas pectorales son las que les permiten cambiar la dirección. Sin embargo, dado su gran tamaño, estas ballenas son muy lentas. Nadan a una velocidad de cinco kilómetros por hora en promedio.
– Cada año, emprenden una larga ruta migratoria que las conduce desde las áreas de alimentación a las áreas de cría y reproducción. Para mantener su temperatura corporal, debajo de la piel tiene una gruesa capa de grasa de hasta medio metro de espesor. Por esta misma capa de grasa es que las Ballenas Franca Austral no ingresan en aguas tropicales, ya que no podrían dispersar el calor lo suficientemente rápido.
– Al nacer las crías ya miden entre tres y cinco metros de largo y pesan de dos a tres toneladas. Incluso, en las primeras semanas de vida pueden aumentar hasta unos 150 kg por día. Una vez adultos, los ejemplares ¡pesan de 30 a 50 toneladas!
– En promedio, se cree que una Ballena Franca Austral vive en promedio 50 años, pero ciertos ejemplares han alcanzado hasta los 100 años de edad.
¿Querés conocer a la Ballena Franca Austral a pocos metros de distancia?
¡Sumate a las salidas de avistaje de Punta Ballena y viví el avistaje del modo más especial!
Seguí leyendo: ¿Cómo participar del avistaje embarcado de ballenas?