¿Cómo trabajar la baja tolerancia a la frustración?

baja tolerancia a la frustración

La frustración es un acto muy normal que puede presentarse en el día a día de cualquier persona. Puede ocurrir cuando las cosas no salen como queríamos o como lo habíamos pensado. Ahora bien, padecer de algún momento de frustración es totalmente usual, el problema llega cuando tenemos baja tolerancia a la frustración

Así como existe la baja tolerancia a la frustración, también puede haber personas que cuenten con alta tolerancia. Esto depende de quienes tienen la capacidad de aceptar o no lo que sucede teniendo en cuenta que, tal vez, sus metas o especulaciones no fueron cumplidas parcialmente o en su totalidad. Esta capacidad puede desarrollarse con la debida ayuda profesional.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias de la baja tolerancia a la frustración?

Una persona con baja tolerancia a la frustración podría tener consecuencias que repercutan en su vida cotidiana, algunas de ellas pueden ser: 

  • El abandono constante de las cosas que decide comenzar. Al tener poca tolerancia a la frustración, el hecho de comenzar cualquier propósito o actividad resulta un potencial riesgo que podría llevar a la persona a momentos de estrés o malestar. Como consecuencia, para evitar estos momentos, decide abandonar o perderse gran cantidad de cosas cotidianas. 
  • Episodios de ansiedad cada vez que algo no sale como se esperaba. Es completamente normal que, como seres humanos, tendemos a sentirnos negativos cuando algo no sale como lo esperábamos. Sin embargo, para las personas con baja tolerancia a la frustración la negatividad tiende a ser mayor hasta convertirse en episodios de ansiedad intensos y de más durabilidad. 
  • Por último, las personas con baja tolerancia a la frustración tienden a evitar completamente las situaciones que prejuzgan como posibles detonantes de episodios. Si saben que algo no va a tener una recompensa inmediata o que puede generarles sentimientos negativos, prefieren ni siquiera intentarlo. 

Además, también pueden presentarse otras consecuencias como la poca habilidad para la resolución de inconvenientes, el pensamiento centrado en el presente inmediato y la desmotivación constante. 

¿Qué podemos hacer para aumentar la tolerancia?

Es fundamental entender que la baja tolerancia no desaparece de un día para el otro. Si bien uno mismo puede intentar comprenderse y llevar a cabo técnicas, lo mejor es buscar ayuda de profesionales y comenzar un proceso de bienestar. 

En Life Luján contamos con un equipo de profesionales dispuestos a comenzar un proceso mediante uno de nuestros programas. Algunas de las técnicas que recomendamos son:

  • Establece tus metas de a poco y procura que sean realistas. Si bien podemos soñar con nuestras metas, es importante diferenciar entre lo que, en realidad, es más realizable. De esta manera, nuestras expectativas se presentan de otra manera. 
  • Analizá cuales son las situaciones que, generalmente, te provocan más frustración. Esto no significa que tengas que evitarlas, pues estarías perdiendo parte de la vida cotidiana. Solo proponete reconocerlas y, posiblemente, enfrentarlas. 
  • Pensá en los errores como parte de un proceso, de un camino. Ver los errores como el fin de algo puede ser lo que más afecta a las personas con baja tolerancia a la frustración. Es justamente esto lo que los hace abandonar constantemente lo que empiezan. 
  • No te centres solo en tus errores. Si bien es muy sano poder reconocerlos, también puede servirte ver los de los demás, de manera que entiendas que no sos el único que los tiene. 
  • Evalúa a la frustración como un sentimiento más. Así como podemos estar felices, tristes o enojados, la frustración es un sentimiento más y no hay que alimentarlo con más negatividad de la que ya trae. 

En esta situaciones, la ayuda de los profesionales es fundamental, ya que son ellos los que podrán determinar las técnicas más adecuadas para nosotros y crear un plan de acción personalizado. 

Contactá con Life Luján para saber más y poder tener una asesoría personalizada en uno de los centros de bienestar pioneros de América Latina. 

Si te gustó esta nota podés seguir leyendo: ¿Qué hábitos saludables evitan enfermedades?