El pintor español Eduardo Vidal continúa influyendo más allá de las fronteras del mundo del arte. Sus diseños más actuales anticipan los espacios futuristas del mañana e invitan a pensar nuestras propias concepciones artísticas.
¿Quién es Eduardo Vidal?
Eduardo Vidal es un artista gráfico de origen español, creador de dos técnicas revolucionarias “Arte de la inversión simétrica” y “Arte de la materia orgánica”.
Su trabajo forma parte de una revolución artística que busca pensar la necesaria evolución a futuro de los espacios públicos y privados, así como nuestras propias formas de vincularnos con el arte, frente al avance de la tecnología y la inteligencia artificial.
Su aporte piensa a la técnica “Arte de la inversión simétrica” como una herramienta que, en el futuro, pueda ser aplicada por programadores de inteligencia artificial y plataformas.
Asimismo, la técnica “Arte de la materia orgánica” se postula como una nueva posibilidad en las formas de experimentar y relacionarnos con el arte en los museos. El foco no está en otro lugar que en la accesibilidad y la inclusión.
Eduardo Vidal apuesta aquí a la interconexión de sentidos para hacer de la experiencia artística una multisensorial. En lugar de ser esta una exclusiva contemplación visual.
Al sumar, por ejemplo, el sentido del olfato a partir de vapores aromáticos en los museos, una persona con deficiencias visuales podrá percibir el arte desde otro lugar, vivir la experiencia artística a través del resto de sus sentidos.
El objetivo del artista es que, junto al diseño de la obra abstracta, otros sentidos sean enlazados de forma tal que el espectador experimente una estimulación cerebral más allá del campo visual, en conexión con el resto de sus capacidades biológicas.
Fue el filósofo francés, Jacques Rancière, quien ya postulaba el rol activo del espectador frente a la pieza de arte que observa. A grandes rasgos, su postulación se centraba en que no somos contempladores pasivos, sino que todos nuestros sentidos, concepciones y experiencias influyen en la forma en que pensamos y experimentamos esa pieza.
Podemos pensar, en efecto, que Eduardo Vidal también apuesta a ese rol activo para percibir las obras en toda su integridad y que, incluso, considera este mismo como una posibilidad de democratización del arte. Una posibilidad de hacer de esta vivencia una más inclusiva pero, también, más personal y con mayor intensidad.
¿Dónde podemos encontrar hoy su trabajo?
El artista ha realizado exposiciones tanto virtuales como físicas en más de 20 países del mundo. Alrededor de tres millones de personas ya han podido apreciar su obra, parte de la cual ha sido oficialmente exhibida en cuatro galerías mundiales y ha estado presente en más de 120 exposiciones.
Eduardo Vidal cuenta hoy con una gran proyección internacional, siendo parte del Museo de Nueva York Whitney Art, el Paris Art y, recientemente, el Museo Nacional de Luxemburgo. A futuro, sus técnicas se afianzan como una valiosa posibilidad para impulsar el desarrollo, evolución y aplicación del arte en la vida de las personas.
Nota recomendada: Museo Nacional del Prado en Perú.