¿Qué hábitos saludables evitan enfermedades?

hábitos saludables

La mejor forma de garantizarnos a nosotros mismos una vida saludable es la prevención. La prevención funciona como uno de los principales hábitos saludables en sí y consiste en impedir la manifestación de enfermedades en el organismo. 

Ahora bien, en el artículo de hoy, te diremos cuáles son los tipos de prevención y qué hábitos saludables debes adquirir para evitar enfermedades. 

 

Los tipos de prevención

 

Aunque no lo escuchemos muy seguido, la prevención se divide en tres niveles esenciales: 

 

  • Prevención primaria: Se dirige a evitar una enfermedad o cualquier tipo de problema de salud mediante el control de sus agentes causales. Un ejemplo de prevención primaria puede ser la vacunación.
  • Prevención secundaria: Es aquella que intenta evitar el desarrollo o la expansión de una enfermedad ya manifestada. El proceso va desde la detección hasta el diagnóstico y el tratamiento. 
  • Prevención terciaria: Por último, la prevención terciaria consiste en retrasar o reducir las complicaciones o secuelas que una enfermedad puede dejar en un organismo. Con este último tipo de prevención se busca mejorar la calidad de vida de una persona. 

 

Hábitos saludables que ayudan a prevenir enfermedades

 

  • Hacer actividad física: Al menos unos 60 minutos de actividad física por día pueden ayudar a mejorar notablemente la calidad de vida. Los ejercicios son nuestros mejores amigos para evitar enfermedades como la diabetes, el colesterol, la osteoporosis o la hipertensión. 

 

  • Mantener tu dieta saludable: Una dieta saludable puede hacer que el sistema inmunológico funcione correctamente. Incluir verduras, frutas, granos, alimentos integrales y reducir los procesados ayuda a prevenir la obesidad, la presión arterial alta, la diabetes o las enfermedades cardiovasculares. 

 

  • Descansar: Afrontar las actividades diarias se nos hace imposible si no hemos descansado el tiempo necesario. El sueño proporciona el equilibrio que los individuos necesitan para poder hacer frente al gasto energético. 

 

  • Hidratación: Tomar agua cada 20 minutos es lo ideal para que el cuerpo se mantenga hidratado. Es normal que esperemos a tener sed para comenzar a tomar agua, sin embargo, la sed es señal de que el cuerpo ya se encuentra deshidratado. Las membranas mucosas secas son la principal causa de entrada de virus a los organismos. 

 

  • Higiene personal: La higiene personal implica una serie de prácticas diarias que evitan la aparición de diferentes tipos de afecciones. Es fundamental adoptar hábitos saludables como cepillarse los dientes, tomar duchas diarias o higienizarse después de hacer actividad física. 

 

  • Reducir el estrés al mínimo: Liberar la mente de preocupaciones, mantener los pensamientos positivos y expresar lo que sentimos funcionan como diferentes maneras de descarga del cuerpo, por lo que, al hacerlo, nuestro sistema inmunológico se fortalece. 

 

La salud depende de nuestros hábitos saludables y nuestros comportamientos. Los expertos del centro de bienestar Life Luján  pueden acompañarte en un proceso para adquirir mejores hábitos de alimentación y salud. 

 

Podés seguir leyendo: Alimentos a evitar para dejar de fumar