El mantenimiento de edificios es fundamental, pues, con el paso de los años, se van deteriorando si no se llevan a cabo una serie de acciones tanto preventivas como correctivas.
Por eso, la UE ha publicado una serie de ayudas y es aquí donde entra el trabajo de un Agente Rehabilitador, el cual nos acompaña tanto en el proceso de solicitar las subvenciones como a la hora de ejecutar las obras.
¿Qué es un agente rehabilitador?
Después de la pandemia, y con el fin de reactivar la economía, la UE ha destinado alrededor de 6800 millones de euros para España. Uno de los fines de este dinero es la reforma de los edificios, muchos de los cuales necesitan intervenciones urgentes.
Aquí es donde entran los agentes rehabilitadores, ya que una gran cantidad de estos fondos europeos se quedan sin asignar debido a lo complicado que es acceder a ellos, pues en bastantes ocasiones la burocracia es ingente.
De esta manera, la comunidad de propietarios solicita las ayudas y el agente rehabilitador se encarga de acompañar a los vecinos en todo el proceso para que puedan obtenerlas, llevando a cabo un servicio que se conoce como “llave en mano”.
Los propietarios se pueden desentender del proceso
Para los propietarios, en especial si se trata de comunidades pequeñas en las que no hay un administrador de fincas profesional, todo el trámite de pedir las ayudas, ver las mejoras que van a ser subvencionadas, contratar a los profesionales, etc., se trata de un proceso que puede ser abrumador.
Estos agentes consiguen que los dueños del inmueble se desentiendan de todo, ya que se encargan de llevar a cabo las mejoras necesarias en el edificio sin dolores de cabeza.
Las ayudas están condicionadas por la eficiencia energética de los edificios
Actualmente, las ayudas están llegando hasta el 80 % y se encargan de que, con las reformas, la eficiencia energética del edificio mejore. Por este motivo, el importe máximo de la subvención es de 19 000 euros, una cantidad bastante importante.
Con el fin de alcanzar ese porcentaje, se pide que el ahorro en el consumo energético llegue al 60 %, para lo cual se puede intervenir en la fachada, la cubierta, las instalaciones, etc.
A la hora de alcanzar esta eficiencia energética, habría que aislar la cubierta, optar por una fachada ventilada, mejorar las ventanas de las zonas comunes o, dicho de otro modo, con las obras hay que conseguir que el ahorro energético sea más que notable.
Las ayudas llegan al 100 % en los barrios vulnerables
Dentro de cualquier ciudad hay barrios calificados como vulnerables, aquellos en los que están los edificios peor mantenidos y en los que nadie quiere vivir, llegándose a convertir en zonas aisladas pese a estar en la misma ciudad.
En estos casos, las ayudas son del 100 % si los vecinos se deciden a rehabilitar sus edificios, lo cual les va a resultar muy sencillo gracias a los agentes rehabilitadores que se van a encargar de todo por ellos.
Seguí leyendo todas las novedades en nuestra sección de Actualidad.