Posicionamiento de marca: Cómo mejorar la visibilidad de una PyME

posicionamiento de marca de una pyme

 

La transformación digital de los negocios medianos y pequeños es fundamental para estar al día con las demandas de la actualidad. Sin embargo, sumarse a las plataformas digitales implica una serie de desafíos en pos de mantener visibilidad y reconocimiento por parte del público.

En esa sintonía, entra el juego el posicionamiento de marca, es decir, la visibilidad de sus plataformas para crear tráfico orgánico que derive en ventas. No se trata de tener una omnipresencia, sino de llegar al público correcto que se interese por nuestra marca.

Sin más preámbulos, a continuación compartimos algunas claves para trabajar en el posicionamiento de marca y mejorar la visibilidad de una PyME.

Aprovechar todos los espacios de visibilidad

En primer lugar, es importante aprovechar todas las oportunidades disponibles para generar movimiento en nuestro sitio web. Si, por ejemplo, tenemos una cuenta de Instagram comercial, es útil enlazar productos a la tienda online o contenidos a nuestro blog de contenidos.

Para migrar clientes a la web, también es útil proponer enviar por medios digitales una factura electrónica desde un sistema contable o una cotización y personalizar estos documentos. Aprovechar los eventos para crear una base de datos de clientes potenciales y enviar novedades vía email también funciona.

 

Segmentar al público

Conocer el segmento de público que más podría interesarse por el producto o servicio que ofrecemos es determinante para dirigir nuestras estrategias. Esto también es de suma utilidad para identificar a qué redes sociales apostar nuestros esfuerzos y qué elementos motivacionales poner en juego.

 

Ofrecer contenido de valor

Para posicionar nuestra web es fundamental reconocer la importancia de los buscadores como Google, ya que todos los usamos. Sin embargo, es sabido que cuando intentamos dar con un contenido de nuestro interés, estamos buscando un aporte real.

Por eso, es clave crear contenido de valor para los lectores, que esté vinculado con nuestra marca. Frente a un mercado sumamente competitivo, debemos hacer una diferencia identitaria, demostrando el valor de nuestro proyecto. 

 

Llevar a cabo una estrategia de posicionamiento

Para lograr encabezar las búsquedas y, de esa manera, dirigir a los lectores a nuestro sitio web, debemos llevar a cabo una estrategia de posicionamiento. Así, podemos vincular variables como palabras claves, características de nuestro público objetivo y posicionamiento local.

El estudio de palabras claves, métricas y enlaces favorecedores puede sonar algo complejo y, honestamente, implica un arduo trabajo. Sin embargo, existen muchas agencias dedicadas a crear planes de posicionamiento adecuados para cada proyecto.

 

Apostar a la claridad

Es importante poner el foco en la claridad de nuestros contenidos, gráfica y recorrido de nuestro sitio web. De lo contrario, debemos recordar que los usuarios pueden salir tan rápido como ingresaron: en un clic.

Si compartimos contenido de valor, es decir que no se enfoque en la venta, debe quedar en claro qué estamos aportando. Por otra parte, la interfaz de nuestro sitio web debe ser sencilla de utilizar. Además, es importante tener a disposición secciones como preguntas frecuentes, mecanismos de compra y cambio, blog de contenidos, etc.