La implementación de un programa de compliance en compañías permite a las mismas identificar y prevenir riesgos tanto normativos como operativos y legales, durante el desarrollo de su actividad.
Un programa de compliance se integra de múltiples procedimientos que establecen mecanismos de prevención y control, al tiempo que garantizan el cumplimiento de la normativa legal vigente.
Las medidas de compliance implementadas por una empresa se rigen tanto a partir de las regulaciones generales externas como a partir del establecimiento de reglamentos institucionales internos.
Con su activación es posible evitar importantes riesgos y sanciones, producto de delitos o conductas irregulares, como actos de corrupción, sobornos, fraudes, lavado de dinero o financiamiento del terrorismo.
¿Por qué es importante la implementación de compliance en compañías?
El compliance se posiciona como un factor y un área de trabajo fundamental para el funcionamiento adecuado y legítimo de las empresas. Si bien, en principio, su desarrollo se ligaba a los negocios económicos y financieros, hoy entidades de diversos rubros pueden y deben desarrollar un programa de cumplimiento normativo de este tipo.
Cada vez son más los equipos de trabajo llamados a capacitarse en estrategias de compliance en compañías, por la enorme importancia que reviste, en todo sentido, la posibilidad de detectar con anticipación los riesgos reales y potenciales, y sus oportunidades de prevención.
Aunque está presente desde hace varios años en países de Europa y en Estados Unidos, el compliance, o cumplimiento normativo, comenzó a ser un tema de desarrollo prioritario en las entidades de nuestro país con la sanción y entrada en vigencia de la Ley 27.401 de Responsabilidad Penal Empresaria en 2018.
Con ello se volvió más complejo y exigente el entorno legislativo en el que las empresas desarrollan sus actividades. Al mismo tiempo, el control por parte de las autoridades y organismos de regulación cobró mayor seriedad.
En estas circunstancias, las empresas no pueden descuidarse y el desarrollo de un programa de compliance en compañías, más que una opción, es una obligación para garantizar su funcionamiento.
Por otro lado, es innegable el aumento de la sensibilidad social respecto al comportamiento ético de los negocios. Esto abarca desde condiciones laborales dignas, cuestiones de género e inclusión o el cuidado del medio ambiente, hasta la seguridad de la información, entre muchos otros aspectos actualmente significativos.
Las empresas están dispuestas a capacitarse y prevenir riesgos que podrían ocasionarles importantes consecuencias a futuro. Entre las que se cuentan el daño reputacional, la imposición de multas o sanciones legales, la pérdida de oportunidades de negocios y pérdidas económicas por fraude, entre otras.
¿Cómo capacitarse en compliance?
Plataformas de capacitación en compliance online, como BS Compliance, presentan una amplia y variada oferta de cursos disponibles. Estos abordan diferentes ámbitos como el de los recursos humanos, las finanzas, la seguridad y la comercialización.
El funcionamiento empresarial hoy se encuentra, en gran medida, sujeto a la formación de calidad de su capital humano. Base, esta última, para una gestión corporativa eficiente y legítima.
¡Empezá a capacitarte para implementar un programa de compliance en tu empresa contactando con BS Compliance haciendo click aquí!
Lectura recomendada: ISO 9001:¿Quién me puede certificar30