Business Analytics: ¿Cuándo es el momento para implementarlo?

Business Analytics

La creciente popularidad de las herramientas y soluciones de Business Analytics en las empresas no es ninguna casualidad.

Este tipo de implementaciones suponen un incremento sustancial en los niveles de eficiencia y productividad de las empresas.

Más específicamente, les permiten llevar a cabo una gestión mucho más ordenada e inteligente de sus datos, el más valioso de los activos que poseen.

Y eso, en el mundo moderno, donde los volúmenes de datos a transaccionar crecen exponencialmente año a año y los mercados son cada vez más demandantes, es fundamental.

Es por eso y mucho más que contar con estrategias de Business Analytics es indispensable para que un negocio, sin importar su rubro ni su tamaño, pueda perdurar a largo plazo.

Por fortuna, ninguna compañía debe embarcarse por sí sola a la hora de llevar a cabo este tipo de implementaciones. Compañías como Preteco llevan muchos años acercando todo tipo de soluciones de este y muchos otros rubros a empresas de toda la región.

¿Cómo suelen darse cuenta las empresas de que necesitan implementar soluciones de Business Analytics?

La forma más habitual en la cual las empresas empiezan a darse cuenta de que necesitan implementar soluciones de Business Analytics es que sus datos se les empiezan a ir de las manos.

Generalmente, la compañía empieza a notar que tiene muchísimos datos dispersos por todos lados, muy mal administrados, almacenados en planillas de Excel o incluso en archivos de texto.

Y eso acaba por jugarles en contra, puesto que gastan grandes cantidades de tiempo y energía para mantenerlos en un relativo orden.

Eso por no mencionar que semejante caos hace que muchos datos se pierdan, traspapelen o sean muy difíciles de acceder, lo cual acaba siendo sumamente contraproducente y, en muchos casos, puede perjudicar a la integridad de la empresa o sus clientes.

Llegado ese punto en el que ven que la situación no da para más y que necesitan poner orden para empezar a sacarle el máximo partido a sus datos, las empresas se vuelcan por la implementación de soluciones de Business Analytics.

Estas pueden ser de lo más variadas, amoldándose siempre a los requerimientos y objetivos de cada negocio.

¿Cuáles son las soluciones más habituales de BA?

Como ya se ha dicho, el principal objetivo del Business Analytics es darle a las empresas la oportunidad de gestionar sus datos de forma más inteligente.

De esa forma, podrán emplearlos como insumos reales para una mejor toma de decisiones y para la elaboración de estrategias más efectivas.

Es por eso que el primer paso siempre suele ser la elaboración de repositorios de datos bien organizados. Dependiendo de el volúmen de datos que maneje la empresa, se puede recurrir al Business Intelligence o al Big Data.

Mediante esas dos áreas, se recopilan, filtran y organizan los datos, de forma tal que el personal de cada empresa pueda acceder a ellos de manera sencilla.

Una vez que los datos son puestos a punto, se puede empezar a incursionar en otras áreas que integran el vasto mundo de Business Analytics, como, por ejemplo, la inteligencia artificial.

A través de diversos softwares, técnicas y herramientas, se pueden desarrollar Chatbots y otros mecanismos que ayuden a las empresas a automatizar procesos y garantizar la calidad tanto de sus productos y servicios como de la experiencia de sus consumidores.

¿Conocías todos los beneficios que el Business Analytics puede traerle a tu empresa? ¿Cuál de todas estas técnicas implementarías? ¡Dejanos un comentario!