Elecciones 2023: ¿Como se calculan los votos para ser presidente en primera vuelta?

Como se calculan los votos para ser presidente en primera vuelta

En el intrincado tablero del ajedrez político argentino, la victoria en la primera vuelta es una jugada maestra anhelada por los candidatos presidenciales. Pero, ¿cuál es la fórmula precisa para alcanzar este triunfo decisivo? Aquí desglosamos los aspectos técnicos y legales que delinean el camino hacia la presidencia en una primera vuelta en Argentina.

1. La Regla del 45%: La primera y más directa ruta hacia la victoria es a través de la mayoría absoluta. Un candidato que reciba más del 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos se proclama vencedor, eliminando la necesidad de una confrontación en segunda vuelta.

2. La Estrategia del 40-10: Existe una segunda vía, más matizada, hacia la victoria. Un candidato que obtenga al menos el 40% de los votos, y además mantenga una distancia de 10 puntos porcentuales sobre su competidor más cercano, también puede ser coronado ganador en la primera vuelta.

3. El Balotaje: Si ninguno de los candidatos logra cumplir con los criterios anteriores, se desencadena una segunda vuelta electoral, o balotaje. En esta fase, los dos candidatos más votados se enfrentan en un duelo final, donde el que obtenga la mayoría se lleva la presidencia.

4. Requisitos Constitucionales: Más allá de las estrategias electorales, los candidatos deben cumplir con ciertos requisitos constitucionales. Deben ser nativos de Argentina, o hijos de ciudadanos nativos si han nacido en el extranjero, y deben tener al menos 30 años de edad.

5. La Importancia del Voto: En este proceso, cada voto cuenta. Los votos afirmativos válidamente emitidos son cruciales, ya que los votos en blanco no se consideran en el cálculo de los porcentajes necesarios para la victoria.