Hoy en día, la infraestructura IT es la columna vertebral de cualquier empresa, el eje transversal que todo, tarde o temprano, atraviesa.
Es por eso que, a la hora de implementar una solución, se debe seguir cierto proceso si se desea obtener los mejores resultados.
Generalmente, los proyectos llegan a manos de empresas especializadas en el rubro, como Preteco, a partir de un cliente que está buscando un cambio.
Dicho cambio puede ir desde un cambio de tecnología o de sistema operativo hasta una expansión, instalar nuevas herramientas, migrar hacia versiones más modernas…
La lista sigue y sigue, pero hay algo que todos estos escenarios tienen en común: la meta final es elevar los niveles de eficiencia y rentabilidad de las empresas.
Sin embargo, que los clientes busquen un cambio no quiere decir que sepan qué es lo que necesitan.
Es ahí donde entran en escena compañías como Preteco, que deben transformar solicitudes como “quiero que me armen una infraestructura IT” en un proyecto hecho y derecho con sus respectivas fechas límite, metodologías y tareas.
Y que nos refiramos a Preteco como ejemplo de implementadores de soluciones en infraestructura IT no es casualidad: se trata de una compañía ampliamente recomendable, con cientos de casos de éxito comprobables dentro del rubro.
¿Qué otras etapas integran un proceso integral de implementación de soluciones en una infraestructura IT?
Ya hemos indagado un poco en la etapa de la implementación en una infraestructura IT durante la cual se trata de definir, a partir de lo que el cliente quiere en primera instancia, qué es lo que realmente necesitan y cómo proveerles la mejor solución posible.
Sin embargo, una vez que la implementación en sí ya ha concluído, existen dos etapas extra increíblemente importantes, y que no todos los proveedores ofrecen: el acompañamiento y la transferencia de conocimiento.
Si bien pueden sonar similares, estas dos etapas son diferentes entre sí. La primera de ellas, la de acompañamiento, consiste en un marco de tiempo durante el cual el equipo de profesionales de la empresa implementadora se mantiene cerca del cliente, acompañándolo en todo lo referente a su nueva implementación.
La segunda etapa, la de transferencia de conocimiento, también es conocida como capacitación. Transcurre en simultáneo con la anterior o, mejor dicho, de manera complementaria, y durante ella el equipo implementador se asegura de formar al personal de la empresa en todo lo referente a la óptima gestión de su nueva tecnología.
Esto es crucial, puesto que le permite a las empresas volverse independientes y genuinas administradoras de su infraestructura IT, solo recurriendo a terceros cuando haya que resolver situaciones puntuales que se les escapen de las manos.
¿Qué tipos de soporte podrían llegar a necesitar?
Existen diversos niveles de soporte para una infraestructura IT, divididos según la dificultad de las problemáticas que abordan.
En un primer nivel nos encontramos con situaciones más bien sencillas, como recuperar contraseñas o generar usuarios, que no suponen mucha gravedad.
Por el contrario, en los niveles dos y tres ya se abordan situaciones más complejas, cuya falta de atención podría acarrear consecuencias gravísimas para las empresas.
Es por eso que, a la hora de implementar una solución en tu infraestructura IT, contar con un equipo de profesionales bien capacitado, como el de Preteco, es fundamental.
¿Conocías todos los pasos que conlleva la implementación de soluciones en una infraestructura IT?