¿Qué es Business Analytics?

Business Analytics

Business Analytics es un conjunto de tecnologías y prácticas que tienen como objetivo examinar los datos y el rendimiento de una compañía.

A partir de la información recopilada, la idea es que pueda ser empleada como insumo para tomar decisiones más inteligentes a futuro, así como para evaluar cómo han ido evolucionando los procesos.

De esta forma, mediante diversas técnicas de Business Analytics, los datos son categorizados y separados entre sí, quedando únicamente con aquellos que se considera que pueden ser valiosos y generar mayores ingresos.

A su vez, estas herramientas permiten predecir, entre muchas otras cosas, las tendencias que se vienen en los mercados, a partir de un exhaustivo análisis métrico y estadístico.

De esta manera, las empresas tienen la posibilidad, una vez más, de tomar decisiones inteligentes basándose en lo que se viene, reduciendo el márgen de error a sabiendas de que sus acciones están sostenidas por datos empíricos.

Compañías como Preteco ya llevan largos años ayudando a todo tipo de empresas a implementar estrategias de Business Analytics, para así mejorar sus estrategias y optimizar sus inversiones.

¿Cuáles son los tipos de Business Analytics?

En general, las técnicas de Business Analytics suelen dividirse en tres grandes tipos, según la tarea para la cual se las asigna.

En primer lugar nos encontramos con el análisis descriptivo. Este es, como ya se ha dicho antes, el que se emplea para predecir tendencias y patrones a partir de la interpretación de datos históricos.

A partir de diversas técnicas como la agregación y la extracción de datos, es posible conocer más en profundidad a los clientes de una empresa. Esto es sumamente valioso a la hora de desarrollar campañas de marketing o estrategias comerciales efectivas.

Por otro lado, el análisis predictivo es una rama del Business Analytics que se mete más en el terreno de la inteligencia artificial. Empleando técnicas como el Machine Learning, la idea es predecir posibles resultados futuros, evaluarlos y proceder correctamente.

Esos posibles escenarios son elaborados por la inteligencia artificial no solo a partir de un amplio abanico de estadísticas, sino también a partir de los datos recopilados por el análisis descriptivo.

Por último, el análisis prescriptivo se centra por sobre todas las cosas en aconsejar a las empresas sobre cómo responder ante situaciones similares en un futuro.

Esta rama del Business Analytics no solo busca determinar el mejor resultado posible, sino que también es capaz de proponer diversos pasos a seguir para llegar a ellos.

Todas estas técnicas de Business Analytics, en conjunto, son las que le permiten a las empresas desenvolverse de forma óptima en los demandantes mercados actuales.

Hoy en día, los consumidores esperan que sus deseos sean satisfechos cuando ellos quieren y donde ellos quieren. Y, desgraciadamente, las empresas que no sean capaces de darles eso estarán destinadas al fracaso.

Por lo tanto, si estás buscando tomar las mejores decisiones para tu empresa, aprovechando así cada oportunidad y reduciendo el márgen de error al mínimo posible, te invitamos a implementar alguna de estas técnicas de Business Analytics.

Para hacerlo de forma sencilla y segura, te sugerimos contactarte con alguna de las muchas empresas que implementan este tipo de tecnologías, como la ya mencionada Preteco.

Si te interesó este artículo, también te recomendamos leer: ¿Cómo puede un Health Check optimizar el funcionamiento de las empresas?