¿Qué hacer en la primera sesión de coaching de relaciones?

sesión de coaching

El proceso del coaching de relaciones comienza con el primer encuentro entre el coachee (cliente) y el coach. Se trata del momento en el cual se empieza a construir una sintonía entre ambos, provocando una confianza mutua. 

 

La importancia del primer contacto en la sesión de coaching

El primer encuentro en una sesión de coaching de relaciones tiene como objetivo clarificar una serie de factores fundamentales para el proceso. Expliquemos cada uno de estos aspectos:

 

  • Se define el escenario en donde vamos a desarrollar las sesiones. Es importante que el coachee se sienta totalmente cómodo en este lugar. 
  • Se explican los detalles de cómo se van a desarrollar cada una de las sesiones de coaching. Todos los coaches deben tener en cuenta que esta es una parte fundamental del proceso de coaching de relaciones  ya que se trata de un factor indispensable para que el coachee pueda adquirir la confianza necesaria. 
  • La primera sesión siempre es fundamental para entender los primeros detalles de la situación por lo que el cliente ha decidido acudir a un profesional. 
  • Por último, el primer contacto con el cliente debe verse como la oportunidad perfecta para trazar los primeros pasos hacia una meta. Definir el objetivo del cliente no solo ayudará a que el coach entienda mejor al coachee, sino que también dará comienzo al proceso. 

 

Generalmente, la primera sesión de coaching de relaciones  debe componerse de ciertas fases fundamentales que se irán detallando a medida que el proceso de cada cliente avance a su manera. 

 

Fases fundamentales de la sesión de coaching de relaciones.

Es fundamental para este tipo de coaching no confundir las fases que nombraremos a continuación con el proceso correspondiente a la sesión inicial.

  • Establecer una relación: Como dijimos antes, establecer una buena sintonía con el cliente y sentar las bases de la confianza son la mejor manera de entender el inconveniente.

Con sintonía nos referimos a una relación de respeto e influencia mutua que se prolonga en el tiempo y nace del intento más sincero de comprender la situación por la que pasa el otro. Habrá sintonía cuando se presente una voluntad real de estar abierto a la otra persona de manera natural.

Por supuesto, tanto el coach como el coachee deben tener en cuenta estos aspectos en una primera sesión de coaching para que el resto del proceso funcione correctamente. 

  • Regula las expectativas de tu cliente: En una primera sesión de coaching, es importante que todo coach sepa manejar las expectativas con las que llega el cliente. 

Será fundamental encontrar la manera de saber qué es lo que el cliente espera del proceso, ya que en algunos casos pueden existir ideas distorsionadas. 

  • Obtención de la información: La primera sesión de coaching siempre será fundamental para recabar la información básica sobre el cliente. De esta manera podremos comenzar a poner todos los elementos de la situación sobre la mesa, para poder armar un plan de trabajo efectivo.

 

En una primera sesión los coaches deben limitarse a escuchar y observar a su cliente. Conocer a su coachee le permitirá igualar su lenguaje y conducirlo a otras maneras de ver su situación. 

Descubre mucho más sobre coaching emocional o de relaciones en nuestra página web. También podés encontrar mucha más información en nuestras redes sociales Facebook, Instagram y Youtube

El momento de aprender coaching de relaciones es ahora, no te lo pierdas.